De cara al próximo año, las gestoras tienen puesto el foco en ayudar al cliente a acostumbrarse a un entorno de tipos de interés más bajos. Además de ello, otro desafío será seguir potenciando la tecnología y hacer frente a los nuevos requisitos regulatorios que vendrán, donde la Retail Investment Strategy (RIS) es el principal asunto que las preocupa.
¿A qué retos se enfrentará la industria en 2025? Responden los CEO de las 10 mayores gestoras españolas
En 2025 el desafío es preparar a nuestros clientes para un entorno de tipos más bajos. En este escenario es una prioridad de la industria convertir ahorradores, en inversores, especialmente en España, donde el ahorro de las familias está en niveles muy altos. La forma más factible para conseguirlo es consolidar y ampliar la confianza del cliente mediante soluciones de gestión discrecional que aprovechen oportunidad a largo plazo y ofrezcan una adecuada diversificación de riesgos a nuestros clientes.
Por otro lado, abordaremos la revolución tecnológica, que se está integrando a una velocidad inaudita. Queremos hacerlo de forma eficiente. Afrontamos una nueva etapa en la que la tecnología nos va a permitir ser más resilientes, eficientes en términos de ingreso, mejorar nuestro servicio al cliente final, mejorar costes… y cuyo valor se disemina a lo largo de toda la cadena de valor de la gestora. Tenemos que ser capaces de desarrollarla de manera robusta y segura, y llevar el paso que la regulación determine. Será una integración transversal a todas áreas de la organización. Esa focalización en tecnología no solo nos va a permitir ser más eficientes, sino que también ofrecer una mayor personalización al cliente, y que nosotros a la vez veamos un alto grado de industrialización (que no de estandarización). Para el sector financiero la tecnología es una palanca clave, y con ello, la ciberseguridad ha ganado aún más protagonismo.
La ciberseguridad será otro de los grandes desafíos, cada vez se hace más necesario tener un sistema de seguridad cibernética sólido. Las gestoras seguirán aumentando los recursos dedicados a este tema.
El 2025 va a ser clave para una correcta interpretación de la regulación que viene y cómo implementarla en nuestras soluciones de inversión. Estamos dedicando muchos recursos a este respecto. En clave de negocio, promoveremos entre nuestros clientes la gestión discrecional, las soluciones de distribución de activos y la gestión activa, como la mejor alternativa para el largo plazo, y siempre y cuando haya una correcta diversificación de los riesgos. Para ello impulsaremos iniciativas que acompañen al cliente y a la sociedad en una correcta educación financiera.
1/10El principal reto es acompañar a los clientes en esa migración de ahorrador a inversor, transformando el perfil de sus inversiones de forma progresiva y creando una cultura financiera de ahorro sistemático. En España, y según datos de Inverco, solo un 19% de la inversión en fondos de la industria está en fondos de renta variable, muchos con un perfil muy local. Es la renta variable global la alternativa de inversión clave para que un inversor pueda obtener rentabilidades en sus inversiones por encima de la inflación en el medio plazo y son las carteras gestionadas el mejor servicio para que los inversores obtengan esa exposición de forma diversificada y gestionada activamente. El crecimiento del servicio de carteras es clave para ofrecer el mejor servicio y rentabilidad a clientes, especialmente en un entorno como el que esperamos para 2025 de muchas tensiones y cambios geopolíticos que es importante gestionar y diversificar.
Fuera del entorno de negocio tenemos retos importantes como incorporar el uso de las herramientas de IA y la gestión de datos como forma de poder ofrecer a nuestros clientes un servicio de inversión y contenidos más personalizado. O el adaptarnos a un entorno regulatorio exigente con nuevas regulaciones (DORA, MICA y RIS) y exigencias (SFDR).
2/10En 2025, uno de los principales retos será profundizar en el conocimiento del cliente para ofrecer soluciones de inversión cada vez más personalizadas y ajustadas a sus necesidades y objetivos vitales. La relación con los inversores deberá ser más flexible y adaptarse a sus preferencias y expectativas en términos de atención y respuesta. La tecnología desempeñará, sin duda, un papel clave en esta transformación. La inteligencia artificial y el análisis de datos no solo permiten personalizar carteras y estrategias, sino también establecer un diálogo continuo y significativo con los clientes. La tokenización y el blockchain, por su parte, abren nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia, la seguridad y la accesibilidad de los fondos.
Además, el verdadero valor diferencial radicará en el talento humano. Retener y capacitar a los profesionales será esencial para liderar una industria en constante cambio. Será necesario fomentar una cultura de innovación y diversidad, donde la tecnología complemente habilidades como la intuición, la empatía, la creatividad y el compromiso.
Finalmente, seguir contando con redes de distribución capacitadas en inversiones que permitirá trasladar estas ventajas tecnológicas y humanas a los clientes, construyendo relaciones más sólidas y aportando valor a largo plazo. La clave estará en combinar tecnología y talento para ofrecer una experiencia inversora que marque la diferencia.
3/10Nuestro primer reto a partir de ahora será tratar de conseguir, tras los elevados volúmenes que en los últimos años hemos movilizado hacia deuda pública y renta fija a corto plazo, que esos volúmenes se vayan traspasando hacia productos de más valor, como renta fija de buena calidad a medio plazo y carteras mixtas. Aunque este año hemos dado pasos en este sentido, queremos seguir siendo capaces de ofrecer a nuestros clientes soluciones adecuadas a sus necesidades, que les ofrezcan seguridad, certidumbre y rentabilidades atractivas.
El reto no es pequeño, y existen múltiples condicionantes que lo dificultan más si cabe; regulación creciente, situaciones extraordinarias en los mercados financieros que se producen cada vez con más frecuencia, antiguos competidores que vuelven, como los depósitos y una dificultad cada vez mayor por atraer al mejor talento.
Nuestra labor será ser capaces de seguir ofreciendo fondos de inversión de la mejor calidad, plenamente adaptados a las necesidades de nuestros clientes, y ser capaces de transmitir todas las ventajas que convierten al fondo de inversión en el mejor producto financiero para el ahorro del inversor particular.
4/10En 2025 nos enfrentamos a un contexto incierto, nada nuevo con respecto a las previsiones de los últimos años. La industria de fondos sigue siendo francamente singular, en la medida en que se caracteriza por una mezcla perfecta de cambios demasiado rápidos, difíciles de interpretar; y cambios demasiado lentos, difíciles de percibir.
En lo que respecta a los mercados, si bien un escenario de caída suave de los tipos, respaldado por una inflación razonablemente controlada, puede ser un incentivo para prolongar el rally alcista, no podemos perder de vista que la renta variable, fundamentalmente la americana, cotiza en líneas generales con multiplicadores muy elevados. Aunque es cierto que hasta ahora las valoraciones han estado respaldadas por beneficios, aún está por ver si las ingentes inversiones en capital tecnológico ofrecen un retorno aceptable y en qué plazo. En todo caso, parece evidente que estos últimos años hemos convivido con una burbuja de expectativas y una tendencia a la concentración de mercado en pocos actores, que en el mejor de los casos invitan a la cautela. Confiar en la gasolina proporcionada por las políticas monetarias de los bancos centrales, no deja de ser un panorama estructuralmente inestable, que exigirá ser muy selectivo en cuanto a sectores y nichos.
Por otro lado, la propia estabilización monetaria, si bien con nuevas incertidumbres inflacionistas tras el relevo en la presidencia americana, puede y debe propiciar una evolución en los perfiles de los inversores que ya está obligando a generar nuevas propuestas de valor por parte de las gestoras. Desde la perspectiva de la distribución, éste será sin ninguna duda, el principal reto al que nos enfrentaremos, fundamentalmente a partir del primer trimestre del próximo año.
Por último, como viene siendo habitual en un sector competitivo e hiperregulado, la principal oportunidad o amenaza en 2025 vendrá derivada del ámbito regulatorio. La irrupción de RIS una vez que terminen los debates en trílogos generará impactos muy evidentes, en particular la fijación de un value for money estandarizado a través de benchmarks -y su traslación al pricing- y la redefinición de los modelos de negocio en la parte que tiene que ver con la interacción entre el asset management y las redes de distribución.
5/10En el frente comercial la recarterización de fondos eminentemente defensivos como monetarios o renta fija a corto plazo en un entorno de tipos de interés bastante más bajos. En el frente regulatorio, la normativa que pueda aprobarse por el nuevo parlamento europeo en materia ESG y de comercialización de productos y servicios (RIS).
6/10Las gestoras españolas no estamos exentas de tener que hacer frente a los retos globales de la industria del Asset Management, y además tenemos también nuestros retos locales. Por nuestra parte, creemos que en 2025 se mantendrán las grandes tendencias de la industria de los últimos años. A nivel de la oferta, trabajaremos para hacer frente a la demanda creciente de los clientes de nuestro socio Banco Sabadell en los ámbitos de la gestión pasiva y de los activos reales, apoyándonos en la riqueza de la oferta del grupo Amundi. Seguiremos implementando conjuntamente con Banco Sabadell soluciones tecnológicas para enriquecer el servicio prestado a todas las tipologías de cliente del Banco. Y seguiremos ayudando al Banco a reequilibrar las carteras de sus clientes con un objetivo a más largo plazo en este entorno de reducción (normalización) de los tipos de interés de los plazos más cortos.
7/10El mayor reto en este segundo año del Plan Estratégico 2024-2026 de Mutuactivos es mantener la senda de crecimiento que nos hemos marcado, tras captar más de 1.400 millones de euros netos en recursos de terceros en 2024. Para ello, en 2025 pondremos en producción varios de los grandes proyectos ya descritos en nuestro Plan Estratégico, entre los cuales se encuentran nuestro nuevo servicio de planificación financiera, las nuevas carteras gestionadas con “alas” de producto ilíquido y nuevos y pioneros productos en el área de alternativos, de los que pronto os daremos más noticias.
Va a ser esencial la importante inversión en tecnología que seguiremos abordando bajo el plan determinado por nuestro nuevo responsable de tecnología, Fernando Pablos.
A nivel legislativo nos enfrentamos a la incertidumbre habitual, con la implementación de directivas tan importantes, como RIS, DORA o MiCA.
8/10Seguir dando una respuesta óptima a nuestros equipos de venta para mantener la línea de crecimiento rentable que estamos experimentando y posicionarnos como un referente nacional. Al mismo tiempo, continuaremos fortaleciendo los equipos y adecuando nuestra propuesta de valor, apoyándonos, para ello, en los mejores socios.
9/10