Entre las conclusiones del estudio, ALFI destaca que las gestoras europeas que cambiarán el domicilio de sus fondos hacia ciudades onshore lo harán debido a razones regulatorias y de demanda de los inversores, y que principalmente se dirigirán a Luxemburgo o Irlanda. Pero también descarta que la normativa UCITS lleve a domiciliaciones masivas dentro de la UE, pues sólo algunas estrategias pueden ser consideradas dentro de este marco. "Incluso para aquellas que lo son, es más probable que los gestores creen fondos clon, en vez de domiciliar el fondo dentro de la Unión, dice el texto. Por eso, debido a la necesidad de registrar en la UE aquellos fondos alternativos que se declaren aptos para inversores minoristas (es decir, los UCTIS), lo que considera más probable es que se dé un creciente número de “co-domiciliaciones” y estructuras clon entre jurisdicciones onshore y offshore.
AIFMD conducirá a la re-domiciliación de fondos de inversión alternativos hacia centros onshore europeos

Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.