La mayor OPV de una empresa especializada en distribución de fondos es ya una realidad. La wealthtech cierra su primer día en el parqué a 13,85 euros por acción.
La mayor Oferta Pública de Venta (OPV) de una empresa especializada en la distribución de fondos ya es una realidad. Allfunds Group ha vivido hoy su primer día de cotización en la Bolsa de Euronext Ámsterdam. Bajo el ticker ALLFG, la wealthtech comenzó a cotizar a un precio de 11,50 euros por acción, con una capitalización bursátil de 7.240 millones de euros. Allfunds cierra su primer día en bolsa con una subida del 20,42%, a un precio de 13,85 euros, que aumenta su capitalización hasta los 8.717 millones de euros.
El total de acciones ordinarias ofertadas ascendió a 163.650.850 acciones, valoradas en 1.880 millones de euros. Esto representa una emisión de aproximadamente el 26% de la compañía, asumiendo que no se ejercite la cláusula greenshoe. En caso de que sí se ejerza la opción de sobreasignación, el volumen total de acciones se incrementará hasta los 188.198.478 títulos. Representaría en torno a un 29,9% de la compañía, y el valor de la colocación se situaría en 2.160 millones de euros.
En marzo de 2017, Santander y sus socios en Allfunds pusieron a la venta el 100% de la wealthtech a vehículos afiliados con el fondo de capital riesgo Hellman & Friedman y con GIC, el fondo soberano de Singapur. La operación se cerró por 1.800 millones de euros. Los nuevos accionistas dieron posteriormente entrada en el capital a BNP Paribas (con un 22,5%) y Credit Suisse (con un 13,95%). Esto diluyó su participación hasta el 63,55%. El precio de apertura de hoy de 11,50 euros por acción valoraba en 4.600 millones de euros la participación de Hellman & Friedman y GIC. Esto representa un incremento del 155% en los cuatro años transcurridos desde la compra que realizaron. Tras la salida a bolsa, Hellman & Friedman mantiene un 28,8%; GIC, un 16,2%; BNP Paribas, un 15,8%, y Credit Suisse, un 9,4%.
Juan Alcaraz adelanta los planes de la compañía
Desde Allfunds destacan que la cotización en Euronext Ámsterdam va a constituir un importante paso en la estrategia de crecimiento de la compañía. “La operación ofrece a la firma la flexibilidad necesaria para acelerar la transformación digital del sector de la gestión patrimonial, optimizar su negocio e incrementar su envergadura de cara a los próximos años. Ello permitirá a la compañía identificar su visión de futuro en calidad de proveedor totalmente digital de servicios para clientes”, apuntan.
Según Juan Alcaraz, quien fue el encargado de dar el toque de campana, “el éxito de la oferta pública inicial demuestra la amplia confianza en la estrategia de Allfunds y en el futuro del negocio. A lo largo del proceso, hemos observado una acogida entusiasta por parte de algunos de los inversores institucionales más importantes del mundo. Con su apoyo, junto con la dedicación de nuestros empleados, podemos lograr nuestro objetivo de ser una plataforma de wealthtech líder a escala mundial”, subraya.
El fundador y consejero delegado de Allfunds aprovechó también la ocasión para adelantar algunos de los planes de la compañía. “Ampliaremos nuestra presencia internacional, profundizaremos las relaciones con nuestra base de clientes y expandiremos aún más la plataforma Connect a través de innovaciones e inversiones tecnológicas constantes. Esto posibilitará la transformación digital del ecosistema de gestión patrimonial y de fondos a medida que avanzamos hacia la siguiente fase de nuestra trayectoria”, asegura.
La entidad
Constituida en el año 2000 y con sede en Madrid, Allfunds opera en 59 países. Tiene oficinas regionales en Europa, Latinoamérica, Asia y Oriente Medio. La plataforma ofrece un punto de acceso a una diversa gama de fondos en estrategias activas y pasivas. En ella se incluyen fondos de renta variable, renta fija, multiactivos, alternativos y ETF. A diciembre de 2020, Allfunds tenía más de 1,2 billones de euros en activos intermediados (incluyendo los adquiridos pero pendientes de ser transferidos). En 2020 sus ingresos fueron de 370 millones de euros, registró un EBITDA ajustado de 263 millones de euros. Y su margen de EBITDA ajustado fue del 71%, según datos proforma de las cuentas del pasado año.