El análisis de los flujos por categorías de fondos nos ofrece una visión sobre el apetito de los inversores por determinados tipos de activos, estrategias o fondos.
Regístrate en FundsPeople, la comunidad de más de 200.000 profesionales del mundo de la gestión de activos y patrimonios. Disfruta de todos nuestros servicios exclusivos: boletín matinal de noticias, alertas con las novedades de última hora, biblioteca de revistas, monográficos y libros.
La renta fija ha sido la segunda gran categoría con mayores captaciones en 2020: más de 76.000 millones de euros, según datos de Morningstar Direct. Medalla de plata alejada de las captaciones de la renta variable cuyas entradas netas superaron los 117.800 millones. Este ranking entre las dos clases de activos se mantiene en el arranque de 2021. En el acumulado de tres años, sin embargo, los fondos de renta fija ha captado más del doble que los productos de renta variable.
Si desglosamos las captaciones en este mercado por subcategorías, en los tres últimos años es la categoría de renta fija global la que acumula, con diferencia, un mayor interés. Le siguen, por este orden, la renta fija emergente global y la renta fija asiática con entradas netas superiores a los 41.000 millones y 31.800 millones de euros, respectivamente.
Fondos con mayores flujos
A continuación, indicamos los fondos que recibieron mayores captaciones netas a tres años pero que no hayan experimentado reembolsos netos en los últimos 12 meses.