Atlas prevé una recaída de la renta variable en 2010

Alberto_Carrasco_Casado
Alberto Carrasco Casado, Flickr, Creative Commons

Félix López, director de Atlas Capital Gestión Las incipientes señales de recuperación económica han animado a varias casas de análisis a pronosticar un recorrido alcista para la renta variable de cara al próximo año. Desde Atlas Capital consideran que los primeros meses del año serán positivos para la renta variable gracias a la elevada liquidez que hay en el sistema, pero más adelante las bolsas podrían experimentar una corrección en 2010 e incluso podrían llegar a cerrar el año en negativo. “Históricamente, después de una recuperación económica suele haber una recaída tras la retirada de las políticas de estímulo y la subida de los tipos de interés”, afirma Ignacio Cantos, director de renta variable de Atlas Capital. Con todo, según este experto, la corrección será mayor en unos sectores que en otros por lo que con una política de gestión activa se podrán seguir obteniendo buenas rentabilidades para la cartera.



Las apuestas favoritas de la entidad a nivel sectorial son telecomunicaciones, farmacia y consumo no cíclico. “Cada vez nos parecen más importantes en las carteras las compañías con flujos de caja estables: Las preferimos a aquellas con promesas de crecimiento que después no se cumplen”, explica Cantos. Además, el responsable de renta variable de Atlas considera especialmente las compañías tecnológicas, especialmente las blue chips estadounidenses como Microsoft o Cisco.



En renta fija, la previsión es que los tipos oficiales suban a finales del año. En este sentido, el Banco Central Europeo será el último en endurecer la política monetaria. Por otro lado, la curva de tipos se aplanará, reduciéndose el diferencial entre tipos a corto y a largo. “El riesgo ha pasado del sector privado al sector público, con casos como el de Dubai o Grecia”, comenta Félix López, director de Atlas Capital Gestión. Desde la entidad consideran que 2009 ha sido un año irrepetible en cuanto a los buenos resultados de renta fija. En cambio, en 2010 los bonos de gobiernos desarrollados sufrirán, aunque se podrá obtener un extra de rentabilidad apostando por la deuda de países periféricos. “No contemplamos que ningún miembro de la Unión Europea entre en impago, pero sí es posible que aumente la prima de la deuda en algunos países”, comenta López.



En cambio, la deuda privada podría ofrecer rentabilidades atractivas siempre y cuando se cubra el riesgo de tipos total o parcialmente.


 

Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.