La entidad, que ya ha finalizado la adquisición del 80% de Gesconsult, quiere aprovechar el contexto de concentración que vive la industria para volver a realizar una operación corporativa.
La entidad andorrana ha sido una de las más activas en los últimos años en realizar operaciones corporativas. Y de momento quiere mantener ese protagonismo. Así lo confirma Carlos Aso, CEO de Andbank y vicepresidente de MyInvestor: “Seguimos con apetito por crecer a nivel inorgánico, pero siendo selectivos. Buscamos un negocio complementario, que sea fábrica de producto”, adelanta.
Aun así, Aso subraya que una de las cosas más les interesa “es la cultura de la empresa que incorporemos, es importante que haya detrás buenos profesionales y personas porque éste es un negocio de confianza, ética y honestidad”, apunta. El contexto les favorece ya que muchas entidades están teniendo dificultades para afrontar la mayor presión regulatoria y exigencias que hay en el mercado. Algo por lo que Aso afirma: “Vienen años de más concentración en la industria, años buenos para compras”.
La entidad ya ha finalizado la adquisición de Gesconsult, de la que compró un 80% del capital en junio, quedando el 20% restante en manos de la aseguradora Divina Pastora. Ahora se encuentra en fase de integración. Anteriormente, en 2020, cerró la compra de Degroof Petercam, el negocio de banca privada de la firma belga en España. Y unos años antes había adquirido también Merchbanc y Esfera Capital.
El depósito no vale para batir la inflación
A esto se suma el propio crecimiento orgánico de la gestora, que ya cuenta con activos bajo gestión por valor de 23.000 millones de euros en Andbank más otros 8.000 millones en MyInvestor, lo que implica cerrar el año con más de 30.000 millones de euros dejando el peso de España en cerca de 60% del volumen de todo el grupo. Precisamente, este año la entidad cierra su Plan Estratégico y lo hace superando los objetivos que se había marcado.
Aunque su core de negocio es la inversión, Aso reconoce que, en el caso de MyInvestor, para captar nuevos clientes su “gancho es el ahorro”. “Tratamos de convencer y explicar a los clientes que, aunque haya un depósito al 2%, a largo plazo es insuficiente. Intentamos que la gente invierta. Por eso, las remuneraciones que establecemos en cuentas corrientes y depósitos son mejores si el cliente invierte. El depósito es insuficiente para tener un poder adquisitivo que bata inflación”, subraya.
Un servicio que demandan mucho sus clientes, sobre todo los family offices, es el de planificación patrimonial. “Hemos creado una unidad para dar un servicio integral. La clave es entender bien su problemática, exigencias y necesidades”, cuenta Aso, que admite que “cada vez crecemos con clientes de más patrimonio”. También han reforzado el equipo que da servicio a esos clientes de grandes patrimonios tanto a través de banqueros del propio Grupo como de agentes financieros. En la actualidad cuentan con 150 banqueros (solo este año han incorporado a 20 nuevos) y 120 agentes.
Alianza en alternativos con firmas internacionales
Hace un año que la entidad, a través de MyInvestor, lanzó su plataforma para la venta de fondos alternativos desde 10.000 euros. Reafirmaba así su apuesta por el capital riesgo ya que, anteriormente, había lanzado su propia gestora de capital riesgo, Actyus Private Equity.
La entidad tiene claro el potencial que presenta este nicho, eso sí, “hay que invertir con cautela, explicando bien al cliente las bondades e inconvenientes que tiene el mercado de alternativos”, insiste Aso. Al año que viene Andbank va a ampliar la oferta de producto, para lo que están en conversaciones con algunas gestoras extranjeras.
También están activos en la parte inmobiliaria. Por un lado, sellaron una alianza con Urbanitae para lanzar un fondo que invierte en proyectos inmobiliarios en España y dirigido a inversores profesionales. Y por otro, firmaron una joint venture con Augusta Real Estate & AM para prestar servicios tanto de asesoramiento como de intermediación en operaciones inmobiliarias.