Los candidatos son: BBVA AM, Mapfre, Mutuactivos, Santander AM y VidaCaixa.
Conoce a los candidatos de los FundsPeople Awards en la categoría de mejor equipo de inversión institucional en alternativos
Las tres cosas que debe tener un buen equipo
La comunicación efectiva, el compromiso y una adecuada motivación son factores esenciales para formar un buen equipo.
Conjunto de cualidades individuales necesarias para ser un buen equipo
La generación de confianza, la capacidad para resolver problemas y entusiasmo por el trabajo a realizar son cualidades individuales imprescindibles para que el equipo funcione bien.
¿Organizáis teams building?
Estamos constantemente planteándonos cómo podemos mejorar y cómo podemos emprender, es la mejor manera de mantener motivado y cohesionado al equipo.
¿Cómo se estructura el equipo?
Aunque formamos un equipo muy cohesionado dentro de BBVA AM, hay un grupo de personas que se encarga exclusivamente de la valoración de las inversiones, otro grupo que se centra en la administración y ordenar la extensa documentación que en muchos casos requieren las inversiones ilíquidas, otro equipo que se centra en el análisis y selección de fondos, y un equipo centrado en las decisiones de inversión, en la gestión y monitorización de los fondos que gestionamos.
Retos: ¿cómo esperáis que evolucione la inversión alternativa en España?
Esperamos que siga teniendo un crecimiento importante en los próximos años y además en todas las clases de activos, particularmente en deuda privada y private equity. Creemos especialmente que el crecimiento puede venir de la inversión en mercados privados por parte de los inversores de banca privada. Hasta ahora, estos inversores, por distintos motivos, como los altos mínimos importes de inversión y los largos horizontes de inversión, han invertido muy poco en este tipo de activos financieros.
Con el apoyo de una buena regulación que reduce muchos de estos obstáculos, creemos que los inversores de banca privada empezarán a beneficiarse del atractivo binomio rentabilidad riesgo que ofrecen los mercados privados. Desde BBVA AM hemos construido un sólido y extenso track record a través de fondos de fondos, muchas veces vehículos pioneros, que nos posiciona muy bien para acompañar este potencial crecimiento. En este sentido estamos lanzando el séptimo vehículo dirigido a inversores de banca privada, que esperamos vuelva a ser un éxito.
1/5Las tres cosas que debe tener un buen equipo
-Objetivos comunes y definidos. Conocer todos los detalles y el plazo para llegar a ellos. Poner foco en la obtención de los resultados desde la estructura colaborativa y multidisciplinar. Es importante que el trabajo en equipo interiorice cómo su aportación se alinea con los objetivos y valores de la compañía.
-Comunicación y participación. Crear una identidad del proyecto, y la conciencia del éxito de alcanzar el objetivo. En definitiva, sentirse parte. Una comunicación fluida facilita que todos estemos actualizados, independientemente del perfil y experiencia de cada uno. La diversidad del equipo hará que las aportaciones individuales, faciliten la consecución. Evitar el vector temor a proponer nuevas ideas u otra forma de hacer las cosas. En nuestro producto, gestionando inversiones alternativas, nos facilita tener un equipo que desde hace años se ha dedicado a la gestión y análisis de nuestras carteras líquidas que nos hace comprender la gestión de los gestores de manera rápida y eficaz.
-Implicación, motivación y confianza. En definitiva, van de la mano. Si te sientes motivado con el proyecto, con el objetivo, y con los beneficios del mismo, el equipo participa proponiendo soluciones, mejoras y caminos a seguir.
Interiorizar que la aportación de cada uno tiene valor. De esta forma seremos capaces de generar la consecución y obtención de los resultados.
Conjunto de cualidades individuales necesarias para ser un buen equipo
-Compromiso, implicación y colaboración. Tener claro el objetivo personal y ser responsable del mismo y consciente de las consecuencias que implican no conseguirlo. La satisfacción de un buen trabajo es importante, siendo conscientes de que todos podemos aportar valor, y esto implica poder mejorar y crecer día a día.
- Flexibilidad y capacidad de adaptación a los cambios. Capacidad de reacción de manera consciente para reconducir los cambios de manera ágil y eficiente.
- Empatía y respeto. Somos un equipo, el objetivo es común y todos participamos. Entender las complicaciones de cada uno, disposición a colaborar, ayudar a superar los momentos claves de los proyectos transformando las dificultades en oportunidades.
¿Organizáis teams building?
Diariamente. El tamaño de los equipos nos permite tener una comunicación constante, dinámica y fluida. Hablamos no sólo de la gestión de los fondos de fondos, de las estrategias a nivel compañía, sino que además proponemos, y comentamos todo aquello que nos ayude a crecer y a sentirnos más cómodos.
¿Cómo se estructura el equipo?
Desde el punto de vista de gestión, estamos estructurados por tipología de activos, el equipo de Private Debt y Private Equtiy gestionados desde MAPFRE AM, y dos ramas de especialización para los activos de Infraestructuras y Energías Renovables y Real Estate que se gestionan desde el Área Inmobiliaria Corporativa. Aprovechamos de manera dinámica las sinergias que se producen entre ambos.
Retos: ¿cómo esperáis que evolucione la inversión alternativa en España?
La inversión alternativa en España ha crecido significativamente en los últimos años, desarrollando nuevas estrategias de inversión. El apetito de los fondos ha vuelto a desafiar la incertidumbre económica y política, dudas generadas por la inflación, la Guerra de Ucrania, Mar Rojo, subida de tipos, el precio de las materias primas o el coste de la energía. Ahora mismo tiene potencial en nuestro país, podemos ver quizás algo de ralentización que está afectando a todo el mercado privado, y al mid market en concreto dadas las razones anteriores, pero nos encontramos con niveles de volumen record de dinero para invertir (Dry Powder) y dadas las virtudes de los mercados privados con apetito y demanda. Hasta ahora había sido difícil entre otros motivos, por la tradición bancaria que existía en comparación con otros países europeos.
Dados los cambios regulatorios (mayor coste para las entidades bancarias en sus balances) y las volatilidades de los mercados cotizados (mayor coste para las compañías que necesitan financiación), cada vez es más fácil a las compañías acudir a los mercados privados a financiarse o capitalizarse.
Por lo tanto, cada vez grandes inversores institucionales como nosotros, planes de pensiones o aseguradoras, estamos incrementando la exposición a estos activos, por varios motivos:
-Diversificación de los porfolios teniendo en cuenta como valor añadido, disminución de la volatilidad.
- Descorrelación con el resto de exposición en activos tradicionales.
-Incremento de las rentabilidades, si miramos las estadísticas desde el 2007, las carteras que tenían exposición a los mercados privados han tenido un pick up en las rentabilidades versus las tradicionales.
Si a esto le añadimos la tendencia en el mercado español, comprobamos que desde hace tiempo hay gestoras locales que están trabajando en este sector, pero observamos que los managers internacionales cada vez tienen más apetito, incrementando incluso sus oficinas locales para fomentar este tipo de activo, conociendo la regulación local.
Una de las razones por las que, hace unos años, MAPFRE AM comenzó a invertir en el activo era, entre otras, obtener un pick up de rentabilidad frente a los mercados que llevaba con tipos negativos varios años. Pero otro era diversificar la exposición geográfica a la zona, dado el peso de nuestros pasivos. Dado el interés, las oportunidades y el atractivo de las inversiones es imposible no tener exposición incluso con los activos privados.
Resaltar un punto que para MAPFRE AM es de relevancia es la gestión ESG, preocupación por tener un impacto positivo en la economía y en la sociedad. Cada vez este tipo de inversión, como no podía ser de otra forma, tiene el foco no solo en obtener rentabilidades sino también en realizar una gestión responsable. La inversión privada lleva la delantera en este tipo de inversiones, y hay que tener claro que son inversiones a largo plazo, para que tenga éxito no solo desde el punto de vista de la rentabilidad, estas inversiones deben tener un impacto positivo. El artículo 8 es nuestro mínimo objetivo con fondos a terceros Tener claro que las 3cs han venido para quedarse:
- Convicción, tenemos que hacer este tipo de inversión socialmente responsable
- Coacción, la regulación actual nos lo exige, y el cliente final también. Nosotros lo exigimos dado que está en nuestro ADN.
- Conveniencia. Los clientes solicitan este tipo de gestión y estamos totalmente de acuerdo en que hay que tener ese impacto positivo.
Los reguladores son muy exigentes en el cumplimiento de estas doctrinas, y en España dado el ciclo actual son muchas las oportunidades, y esto va a suponer un fomento de la inversión privada resultando muy atractiva.
Responde Antonio Morales, director de inversiones no cotizadas de Mutua Madrileña- Mutuactivos
Las tres cosas que debe tener un buen equipo
Mencionaría tres: motivación, organización y compromiso. Para que un equipo funcione es fundamental que todos sus miembros crean en el proyecto en el que trabajan, que estén involucrados, motivados… en definitiva, que den muestra de compromiso. Estos ingredientes no deben faltar. En nuestro caso, puedo decir orgulloso que formamos un equipo cohesionado, que trabaja con objetivos comunes, con una alta participación y transversalidad. Para que todo esto funcione, es clave, sin duda, la organización. La planificación es crucial, cumplir con los plazos y saber priorizar, poner por delante lo que es urgente frente a lo que es solo importante. Un equipo bien organizado es sinónimo de éxito en la consecución de sus objetivos.
Conjunto de cualidades individuales necesarias para ser un buen equipo
La cualificación y la experiencia son fundamentales, ya que trabajamos en un segmento de negocio en el que es importante contar con mucha capacidad de análisis y un profundo conocimiento de los mercados privados. Pero igual de valor le doy, sin duda, a los valores humanos. La honestidad, el compañerismo, la generosidad, la amabilidad y el respeto son piezas fundamentales para ser buen profesional. En nuestro caso, tengo la suerte de afirmar que somos un equipo muy unido, que trabajamos muy a gusto y con plena cohesión gracias a la confluencia de todos esos valores.
¿Cómo se estructura el equipo?
Tengo la suerte de contar con un equipo muy especializado que ha crecido mucho profesionalmente y atesora una experiencia diferencial en inversiones alternativas, lo cual es fundamental para afrontar nuevos retos y navegar en entornos complicados de mercado. Somos un equipo amplio de profesionales que procede en su mayor parte del asesoramiento en transacciones y estamos especializados por clases de activo: infraestructuras, venture capital, private equity, deuda privada… Cada uno está centrado en un área de inversión, pero en realidad todos estamos capacitados para colaborar en cualquier campo de las inversiones alternativas o de los activos no cotizados. Además del equipo de inversiones es fundamental el apoyo de otras áreas de Mutua como asesoría jurídica, operaciones y fiscal. Sin ellos, difícilmente podríamos invertir con éxito.
Retos: ¿cómo esperáis que evolucione la inversión alternativa en España?
Cada vez más inversores ven la inversión en activos privados como una oportunidad para mejorar la rentabilidad de sus carteras, diversificar y reducir riesgos. Varios estudios de mercado recientes apuntan que la asignación a activos privados continuará creciendo de forma significativa en los próximos años, tanto por parte de inversores institucionales como privados. Esta clase de activo no es ajena a los efectos de la inestabilidad macroeconómica a corto plazo, pero la historia demuestra que ha proporcionado rentabilidades atractivas a largo plazo en comparación con los mercados cotizados.
Acceder a la inversión en activos privados es un reto para muchos inversores, sobre todo para el inversor minorista. La llegada de nuevos vehículos de inversión, como los fondos ELTIF (fondos de inversión a largo plazo europeos), contribuirá a democratizar las inversiones en activos privados al proporcionar a los inversores minoristas acceso a una clase de activos que solía estar
reservada solo al capital institucional.
Las tres cosas que debe tener un buen equipo
a. Talento: un buen equipo debe tener y reconocer las fortalezas individuales de sus miembros, asignando roles y responsabilidades de acuerdo con sus habilidades para. maximizar el rendimiento colectivo.
b. Colaboración: la colaboración eficiente promueve la sinergia, permitiendo que los miembros del equipo aprovechen sus habilidades para lograr objetivos de manera más efectiva
c. Liderazgo: un liderazgo sólido establece la dirección, promueve la toma de decisiones informada y asegura que cada miembro
contribuya al máximo de su potencial
Conjunto de cualidades individuales necesarias para ser un buen equipo
Un buen equipo se compone de miembros con cualidades como la empatía para comprender perspectivas diversas, la adaptabilidad para enfrentar cambios, la perseverancia para superar desafíos y la responsabilidad y compromiso para cumplir con sus objetivos, construyendo así una dinámica sólida y colaborativa.
¿Organizáis teams building?
Si, se organizan trimestralmente eventos fuera de la oficina para fomentar la colaboración entre los diferentes equipos. Consideramos que las actividades fuera del contexto laboral habitual, ayuda a desarrollar y a potenciar habilidades que, posteriormente, pueden ser beneficiosas en el campo profesional.
¿Cómo se estructura el equipo?
Nuestro equipo de inversión de estructura por estrategia (deuda privada, infraestructura, real estate y fondo de fondos). Adicionalmente, contamos con equipos de apoyo operativo, riesgos, ventas, legal, recursos humanos, finanzas y estrategia.
Retos: ¿cómo esperáis que evolucione la inversión alternativa en España?
La evolución de la inversión alternativa viene afectada por el entorno macroeconómico en el que nos encontramos. Esperamos un cambio en el mix de asset classes y en la gestión de las carteras. A pesar de que consideramos que Private Equity seguirá siendo la estrategia más relevante, esperamos que algunas otras como real assets y deuda ganen terreno. Es necesario adoptar un enfoque proactivo y ofrecer productos capaces de ofrecer protección ante la inflación y rentabilidades elevadas.
Otro de los principales retos es facilitar el acceso de las inversiones alternativas al segmento de Wealth Management, lo que conlleva la necesidad de ofrecer flexibilidad y transparencia para que el crecimiento esperado sea una realidad.
Por último, los criterios de inversión ESG han llegado para quedarse y, por lo tanto, es necesario incorporar los elementos ESG en todas las estrategias de una manera natural, así como adaptar el reporting y KPIs al marco ESG.
Las tres cosas que debe tener un buen equipo
Colaboración, un objetivo común y perfiles complementarios.
Conjunto de cualidades individuales necesarias para ser un buen equipo
Empatía, adaptabilidad y buena comunicación.
¿Organizáis teams building?
Al menos se organiza una sesión al año, además de organizarse cosas más esporádicas, cañas, cenas, deporte..
¿Cómo se estructura el equipo?
El equipo está estructurado por categorías de activos: Private Equity, Deuda Privada, Infraestructuras y Real Estate
Retos: ¿cómo esperáis que evolucione la inversión alternativa en España?
Esperamos que siga ganando peso en las carteras de los inversores, tanto institucionales como particulares. También que se vayan incorporando más clases de activos que no estaban tan presentes, como deuda privada o infraestructuras. Además de fondos más temáticos, como pueden ser los de transición energética o impacto.
5/5