“Si entiendes al consumidor, entenderás la economía”, afirma Jeff Schulze, jefe de estrategia de Clearbridge (Franklin Templeton). Y lo que está viendo en los datos macroeconómicos es un consumidor americano que sigue en plena forma.
Regístrate en FundsPeople, la comunidad de más de 200.000 profesionales del mundo de la gestión de activos y patrimonios. Disfruta de todos nuestros servicios exclusivos: boletín matinal de noticias, alertas con las novedades de última hora, biblioteca de revistas, monográficos y libros.
A pesar de estos días de corrección en el mercado y de tensiones geopolíticas, hay una clara razón por la que Jeff Schulze mantiene su confianza en el excepcionalismo estadounidense: el consumidor norteamericano. El consumo es el motor detrás del 70% del PIB de Estados Unidos. “Si entiendes al consumidor, entenderás la economía”, afirma el jefe de estrategia de Clearbridge, parte de Franklin Templeton. Y lo que está viendo en los datos macroeconómicos es un consumidor americano que sigue en plena forma.
Los últimos datos macroeconómicos de febrero fueron más débiles de lo esperado, reconoce Schulze, pero no es una tendencia que crea que durará más allá del segundo trimestre. “Los datos del consumidor de febrero se vieron impactados por un enero excepcionalmente frío, los fuegos en california y un diciembre de 2024 muy fuerte”, explica. El escenario base del jefe de estrategia es que el consumidor estadounidense sigue en buen estado, apoyado por un mercado laboral fuerte. “Y no creemos que esta situación vaya a cambiar durante 2025”, afirma.
Qué dice el Anatomy of a Recession
Por eso, a pesar de que la lectura del último Anatomy of a Recession correspondiente a febrero ha salido más débil que en enero, el experto no se muestra preocupado. El programa, creado por el propio Schulze, analiza los principales indicadores de riesgo de recesión en Estados Unidos.
Screenshot
Como vemos en el gráfico anterior, hay algunos puntos de debilidad, pero no de alarma. “No tenemos motivos para creer que la salud del consumidor haya cambiado”, insiste Schulze. Las ventas retail en Estados Unidos vuelven a estar por encima de la tendencia pre-covid y el desapalancamiento de los hogares post crisis de 2008 ha terminado. “El impacto de las fuertes subidas de tipos de interés para los hogares es mínimo. El 90% de las hipotecas en Estados Unidos son fijas a 15-30 años y las que no, pueden servirse de los créditos home equity line”, explica.
Más catalizadores para la economía norteamericana
Junto con el consumo, Schulze identifica otros tres importantes catalizadores para la economía estadounidense: la inversiónen inteligencia artificial, el apoyo fiscal y una política monetaria adecuada.
“Se calcula que los principales hyperscalers en EE. UU., Microsoft, Amazon y Meta, invertirán 300.000 millones de dólares en 2025 en inteligencia artificial. Eso representa un aumento del 50 % en comparación con el año pasado. Desde nuestra perspectiva, el ciclo de inversión de la IA aún está en una fase temprana”, defiende el experto. En cuanto al apoyo fiscal, Schulze vaticina la aprobación de un importante paquete fiscal en la segunda mitad del año. “Mayor de lo que anticipa el consenso”, afirma.