En la iniciativa se destaca la intención del Gobierno de potenciar el sistema de capitalización individual, en manos de las AFP, en un país donde actualmente coexisten dos sistemas: uno privado y otro estatal. De acuerdo al proyecto, el objetivo es que la competencia por cotizantes entre ambos sistemas termine, y que se complementen. De este modo, si se llega a aprobar el proyecto, los colombianos que coticen por encima del sueldo mínimo estarán obligados a hacerlo en una AFP, a diferencia de lo que ocurre actualmente, cuando pueden optar entre ambos.
A su vez, el proyecto de ley contempla que las personas que no alcancen a cotizar por un salario mínimo recurran a otras dos alternativas, como el sistema de Beps y Colombia Mayor, con el propósito de que puedan contar con un ingreso al llegar a la jubilación.
La edad de jubilación y la cobertura
Es probable que, debido a que la edad de jubilación establecida actualmente se incrementará de forma automática en 2014 a razón de una ley establecida hace 10 años, el nuevo proyecto de ley del Gobierno no contempla un nuevo aumento. Para el próximo año, la edad de jubilación para las mujeres será de 57 años y de 62 para los hombres. Sin embargo, para algunos este incremento no es suficiente.
Otro aspecto importante a tomar en cuenta es la baja cobertura que tiene actualmente el sistema de pensiones colombiano y que supone menos del 30% de la población en edad de trabajar. A su vez, la población ocupada es de 20 millones de trabajadores, de los cuales sólo 6,5 millones cotizan, y la tasa de informalidad alcanza los 14 millones de personas. Ante este escenario, el proyecto de ley contempla que las parejas puedan sumar el número de semanas cotizadas, con el fin de alcanzar el mínimo para recibir la pensión que exige el sistema estatal.
Primeras reacciones
El presidente del gremio de las AFP (Asofondos), Santiago Montenegro, aseguró que la propuesta del Gobierno en vez de aumentar la cobertura la reducirá. Según explicó a los medios locales, en el régimen de prima media se necesitan 1.300 semanas para pensionarse, mientras que en el privado son 1.150; es decir que en aquel es mucho más difícil jubilarse, y los trabajadores del mínimo ya no tienen la opción de estar en fondos privados.
Asimismo, indicó que los mismo sucederá con el ahorro nacional, lo cual se reflejará en los niveles de inversión, como en infraestructura, y afectará el mercado de capitales.
El presidente de Fasecolda (gremio asegurador), Roberto Junguito, y su colega de la Asociación Bancaria, María Mercedes Cuéllar, destacaron los objetivos del nuevo modelo de protección a la vejez. Cuéllar hizo un llamado para que sea respaldado “por todo el mundo”; los dos directivos, sin embargo, coincidieron en que es necesario examinar con cuidado varios aspectos, como la operación del sistema con sus dos pilares: su sostenibilidad financiera y el funcionamiento de los beneficios económicos periódicos (BEP), entre otros.
A su vez, el proyecto de ley refuerza lo que en Chile conocemos como Pilar Solidario, ya que contempla que las personas que no alcancen a cotizar por un salario mínimo recurran a otras dos alternativas como: el sistema de Beps y Colombia Mayor, con el propósito de que puedan contar con un ingreso al llegar a la edad de jubilación o retiro.