El primer semestre de 2024 ha sido testigo de un rendimiento destacable en varias categorías de fondos europeos. Pero los flujos de fondos hacia ciertas categorías también son de medalla.
En la carrera por atraer capital inversor, algunas categorías de fondos europeos han demostrado un rendimiento digno de medalla olímpica en la primera mitad de 2024, lo que ha llevado a que varias categorías de fondos de inversión hayan experimentado positivos significativos en la primera parte del año en Europa, reflejando las preferencias y estrategias de los inversores en un entorno económico dinámico.
Según señala Valerio Baselli, editor internacional de Morningstar, “junio fue el segundo mejor mes para las entradas de fondos europeos a largo plazo en 2024 hasta ahora, con 24.500 millones de euros fluyendo hacia ellos, ascendiendo a 146.800 millones de euros de entradas netas para el primer semestre de 2024".
A medida que avanzamos hacia la segunda mitad del año, será fascinante ver si estos atletas financieros pueden mantener su impulso o si la reciente rotación hará que surjan nuevos contendientes en la carrera por los flujos de inversión.
Empate en la medalla de oro: renta fija y tecnología
Los fondos de renta fija han dominado el podio europeo, atrayendo flujos masivos. Según Morningstar, "los fondos de renta fija atrajeron 68.400 millones en flujos netos en el segundo trimestre”. Esta categoría ha mostrado una resistencia impresionante, con 19 meses de flujos positivos en los últimos 20, según Baselli "con 165.800 millones de entradas netas, las estrategias de renta fija tuvieron su tercer mejor semestre registrado en términos de flujos".
Un rival fuerte para la renta fija fueron los fondos de tecnología, con una primera mitad del 2024 muy fuerte tanto en términos de rentabilidad como de flujos. Según Morningstar, los fondos de renta variable, que incluyen fondos de tecnología, volvieron a terreno positivo tras las salidas de diciembre de 2023, continuando con entradas positivas en la primera mitad del año. A nivel global, los fondos de renta variable que invierten en tecnología atrajeron unos 17.000 millones de euros en el primer semestre del año, con 4.200 millones solo en el segundo trimestre.
Este interés se ha centrado en grandes acciones tecnológicas de crecimiento, como Nvidia, Alphabet y Microsoft, que han dominado el mercado de valores de EE. UU. en la primera mitad del año.
Fondos sostenibles: la plata reluciente
En la primera mitad de 2024, los fondos sostenibles en Europa han experimentado flujos positivos significativos, reflejando un renovado interés por parte de los inversores en estrategias de inversión responsables. "Los fondos sostenibles europeos atrajeron 11.800 millones, un aumento respecto a los 8.400 millones de dólares revisados del trimestre anterior", según Morningstar. Particularmente, los fondos clasificados como Artículo 8 bajo SFDR han brillado, con Morningstar señalando que los fondos a largo plazo clasificados como Artículo 8 tuvieron 11.500 millones de entradas netas en junio.
En contraste, los fondos del Artículo 9, también llamados fondos verde oscuro, que demuestran un objetivo de inversión sostenible más estricto, han enfrentado desafíos. Estos fondos registraron cuatro meses consecutivos de salidas, con reembolsos netos de 7.130 millones en lo que va del año. A pesar de esto, las estrategias pasivas dentro de los fondos del Artículo 9 han ganado cuota de mercado, acumulando 13.140 millones en lo que va de año.
El bronce sorpresa: los fondos de renta variable
Aunque con un desempeño mixto, los fondos de renta variable lograron un lugar en el podio. Baselli comenta en el informe de flujos de Morningstar: "Los fondos de renta variable confirmaron su impulso, atrayendo 12.300 millones de entradas netas en el mes de junio”. Sin embargo, es importante notar que las estrategias de renta variable activa volvieron a experimentar salidas netas, mientras que la gestión pasiva y los ETF siguen acumulando flujos positivos.
Los ETF con una marcha imparable
Los ETF también han mostrado un desempeño notable, recibiendo por sí mismos inversiones significativas. En junio, los ETF domiciliados en Europa capturaron 21.200 millones de dólares en flujos, llevando el total acumulado del año a 115.000 millones. Esta tendencia resalta la creciente preferencia por estrategias de inversión pasiva, donde los ETF están ganando terreno sobre los fondos mutuos activos. Detlef Glow de Refinitiv Lipper señala en uno de sus últimos informes que "los ETF han disfrutado de flujos de entrada considerables en un entorno de mercado aún incierto".