El objetivo de este label es convertir a los ahorradores europeos en inversores, pero sobre todo canalizar ese capital hacia compañías y activos de Europa y crear así un círculo virtuoso.
Regístrate en FundsPeople, la comunidad de más de 200.000 profesionales del mundo de la gestión de activos y patrimonios. Disfruta de todos nuestros servicios exclusivos: boletín matinal de noticias, alertas con las novedades de última hora, biblioteca de revistas, monográficos y libros.
Objetivo: fomentar la inversión en Europa.El ministro de Economía, Carlos Cuerpo y la Comisaria europea de Servicios Financieros, María Luisa Alburquerque han anunciado un nuevo paso en el objetivo de la Comisión Europea de convertir a los ahorradores europeos en inversores que participen de los mercados de capitales, pero sobre todo canalizar ese capital hacia las compañías e industrias de la propia Europa. Para ello están trabajando en la creación de una etiqueta europea que se aplique sobre diferentes productos financieros, destacando sobre todo aquellos que inviertan en activos europeos. Previsiblemente, este nuevo label contará además con ventajas fiscales para hacerlas más atractivas para el inversor europeo.
En cuanto a los plazos, según explicó el ministro de Economía, calculan que podrán tener definidas las características de esta etiqueta antes de junio para que pueda estar ya operativa en el mercado en otoño de este mismo año.
Se sabe también que se aplicará sobre productos de inversión ya existentes, que una de las condiciones será que estos inviertan una parte de su capital en mercados europeos, y que tendrá una fiscalidad ventajosa.
“El punto de partida para todos es un trato fiscal comparable al más favorable que haya en algunos de los países”, explicó Cuerpo. Su base de partida será analizar la fiscalidad de los productos más ventajosos de los países que forman parte del Laboratorio y aplicarla a los productos que tengan esa nueva etiqueta paneuropea.
Fomentar la inversión de Europa en Europa
La Comisión Europea cree que hay demasiado potencial de capital en Europa que no se está usando, en parte debido a la fragmentación en el mercado de la UE. “El objetivo es convertir parte de ahorro en inversión en Europa para que podamos dar un paso adelante.”, explica Carlos Cuerpo. Ambos destacaron los 11 billones de euros que los hogares europeos tienen guardados en depósitos.
La Comisión siente que hay momentum político y una sensación de urgencia. “Llevamos muchos años trabajando por impulsar la inversión en Europa, que no ha sido muchas veces posible por la fragmentación del mercado y ahora es cada vez más urgente. Tenemos que pasar del concepto a tomar medidas concretas. Necesitamos ponerlas en marcha y hacerlo rápido”, afirmó María Luisa Alburquerque, en la rueda de prensa celebrada para dar a conocer esta iniciativa, impulsada desde El Laboratorio Europeo de Competitividad, del que forman parte hasta ahora España junto con Alemania, Francia, Italia, Polonia, Luxemburgo y Países Bajos.
Los vehículos europeos, cada vez más americanos
Es algo que lleva tiempo preocupando a la industria, la progresiva americanización de las carteras de los fondos europeos. Es decir: fondos europeos (que no de bolsa europea) que invierten cada vez más en compañías estadounidenses. Según datos del último Factbook de EFAMA, desde 2013 la asignación a activos estadounidenses en los vehículos UCITS ha aumentado progresivamente hasta superar en 2020 el peso de los activos europeos. Desde entonces esa tendencia no ha hecho más que aumentar. En 2023, los últimos datos disponibles, el 44% de activos en fondos UCITS eran activos estadounidenses.
Según explica EFAMA, este sesgo hacia acciones estadounidenses se explica en parte por el mejor rendimiento de los índices norteamericanos frente a los europeos en los últimos años. Otro factor clave es la mayor demanda por fondos indexados, aunque sea globales, que por la composición del índice tienen mayor peso en renta variable estadounidense.