Según los datos de la CNMV, de los 1.278 millones que ingresaron las gestoras españolas en comisiones, cedieron a sus redes 662 millones.
Regístrate en FundsPeople, la comunidad de más de 200.000 profesionales del mundo de la gestión de activos y patrimonios. Disfruta de todos nuestros servicios exclusivos: boletín matinal de noticias, alertas con las novedades de última hora, biblioteca de revistas, monográficos y libros.
Desde que entró en vigor MiFID II en España se ha visto una tendencia a la baja del porcentaje de retrocesiones que se cobran, esto es, las comisiones que las gestoras abonan a sus redes de distribución. Según los datos de la Estadísticas de IIC publicados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), de los 1.278 millones que ingresaron las gestoras españolas en comisiones, cedieron a sus redes 662 millones.
De este modo, el porcentaje de retrocesión en España se sitúa actualmente en el 52%, mismo porcentaje que en el año anterior. Lo cierto es que, después de años de fuertes bajadas, ahora se ha estabilizado en este nivel. Sin embargo, si se echa la vista atrás, en 2017, justo antes de la entrada en vigor de MiFID II, se situaba en el 62%. Y anteriormente, en el año 2010, se llegó a situar en el 72%.
Casi medio centenar de firmas no ceden ni un solo euro a las redes; y otras cinco ceden menos del 10%, según estos datos. Sin embargo, por encima del nivel medio de la industria (el 52%) se sitúan 27 gestoras españolas.
Entre las 10 gestoras con más ingresos por comisiones de gestión se llegaron a retroceder a las redes 499 millones en el primer semestre, lo que supone el 75% del total.