Tanto en las carteras moderadas como las conservadoras o arriesgadas se ha visto un aumento significativo a fondos de renta fija.
Regístrate en FundsPeople, la comunidad de más de 200.000 profesionales del mundo de la gestión de activos y patrimonios. Disfruta de todos nuestros servicios exclusivos: boletín matinal de noticias, alertas con las novedades de última hora, biblioteca de revistas, monográficos y libros.
En España se comercializan 129 fondos de fondos perfilados (entendidos como fondos de fondos que se incluyan en gamas que cuenten con al menos tres productos). Gestionan un patrimonio de 51.538 millones de euros, según los datos al cierre de marzo que se publicarán en el número de mayo de la revista FundsPeople. La cifra es un 10% inferior a la vista al cierre de 2023.
Se mantiene así la tendencia vista en los últimos años en los que la demanda de los inversores ha estado tan concentrada en renta fija que ha dejado de lado a los productos mixtos, fondos de fondos perfilados incluidos. Ello a pesar de que tanto en 2023 como en los primeros tres meses de 2024 estos productos han ofrecido rentabilidades positivas. De hecho, todos los fondos de fondos perfilados despidieron el primer trimestre del año con ganancias.
Claro aumento del peso en renta fija
Parte de esas ganancias se las deben precisamente al rally experimentado por la renta fija en el último año, que se ha traducido en todos los casos en un aumento del peso de fondos de renta fija en las carteras de perfilados. Por ejemplo, según los datos recogidos por FundsPeople a partir de la información que las gestoras dan a Morningstar, en el caso de las carteras conservadoras (incluye fondos de fondos perfilados con riesgo de 1 a 3, según CNMV), la exposición a fondos de renta fija ha pasado del 52% al 58,7% en el último año -se cogen datos de febrero de 2023 a febrero de 2024, los últimos disponibles-, en carteras moderadas (riesgo 4) ese peso ha variado del 35% al 43% y en lo que se refiere a carteras arriesgadas (riesgo de 5 a 7), del 15% al 16%.
La otra parte de las ganancias obedece a la exposición sectorial que tienen en la parte de la cartera que destinan a renta variable. En los tres perfiles hay coincidencia en cuales son de media los que pesan más: tecnológico, financiero y salud, por este orden. Sin embargo, solo uno de ellos pesa más hoy de lo que lo hacía hace un año: el tecnológico, influido sin duda por el buen comportamiento que ha tenido el sector en bolsa en los últimos doce meses.
También hay otros sectores en los que ha crecido la exposición de fondos de fondos perfilados. Por ejemplo, en el caso de los conservadores, la ponderación a industriales, comunicaciones y consumo es hoy mayor que hace un año; en moderados los mayores aumentos han estado en comunicaciones e industriales, y en el caso de los arriesgados, solo ha crecido el peso en comunicaciones.