“En renta fija, Latinoamérica ha cobrado mayor atractivo que el resto de emergentes”

hao zhou xwMjmFaS4AU unsplash

Los fondos chilenos de deuda latinoamericana han tenido resultados contrarios en los siete primeros meses del año: por una parte, han estado a la cabeza en rentabilidades en el conjunto de la industria local, mientras el balance es más tímido en cuanto a la captación neta de la categoría. En este sentido, un fondo mutuo destaca sobre el resto, el Bci Latin American Corporate Bonds. Con más de 54 millones de dólares bajo gestión, es el producto más grande de la industria chilena renta fija latinoamericana, un activo en el que las 12 administradoras que ofertan al menos un producto han logrado en conjunto un flujo neto de entradas de 21 millones de dólares en el primer semestre. Sin embargo, esta cifra se explica principalmente por el fondo de Bci Asset Management, que registró un flujo neto de entradas de 17 millones, según las estadísticas de Morningstar. Además, el vehículo también aparece entre los mejores por retorno acumulado en 2014 y a 12 meses. “Ser fieles a la definición inicial del fondo con un componente aproximado de 30% Investment Grade y 70% High Yield, ha traído frutos, permitiéndonos entregar liquidez diaria a nuestros clientes. Hemos mostrado una consistencia en la estrategia, lo que nos ha diferenciado de otros competidores”, arguye Paulo García, subgerente de renta fija de Bci AM (de izquierda a derecha, tercero en la fotografía).

Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.