En el número de septiembre de la revista para los profesionales de los fondos se analiza el reto por la superviviencia que afrontan las gestoras nacionales.
En busca de la eficiencia: las entidades españolas han visto caer sus márgenes en la última década. Ahora racionalizan estructura, externalizan servicios y miran al exterior para volver a ser una de las áreas más rentables de los grupos financieros.
Selectores de fondos, cómo es su trabajo: estos profesionales han ganado peso en las entidades en los últimos tiempos. el 67% comPAGina la selección de productos con la asignación de activos.
Fondos income: los inversores demandan ingresos constantes, ya procedan de dividendos o de bonos corporativos de alto rendimiento. Estos fondos los aportan y son especialmente rentables en momentos de turbulencias como el actual.
De quién protege la norma a los inversores: Las nuevas normativas buscan evitar que los particulares tomen decisiones más arriesgadas de lo que conviene a su perfil.
El pódium histórico de las gestoras en España: Las fusiones y el éxito de los productos de moda han determinado los cambios de posiciones de las entidades dentro de los rankings de los últimos 15 años.
Fondos UCITS: un largo camino. Repaso a los 25 años de historia de los productos armonizados europeos
Los alternativos con mejores resultados: productos de multiestrategia y global macro centran el ranking de los mejores fondos alternativos tanto a uno como a tres años. la flexibilidad es la clave.
Quién es quién en la banca privada: las entidades especializadas en el asesoramiento a altos patrimonios atraviesan un periodo complicado: más competencia y mercados negativos.
Ranking de depositarios de IIC en España: a la espera de que termine la reorganización bancaria y que llegue ucits v, la concentración sigue un lento paso en un negocio en el que se necesita tamaño.
Colombia, Chile y Perú, ante el negocio internacional: Las autoridades están reduciendo las restricciones a la entrada de gestoras extranjeras en sus mercados y, a su vez, los inversores piden productos más sofisticados. La mezcla perfecta para los grandes grupos mundiales.
ENTREVISTAS
Matthew Siddle: gestor de renta variable europea de Fidelity Worldwide Investment
Quim Abril: responsable del equipo de renta variable de BMN Gestión de Activos
Eduardo Suárez: Consejero delegado de Banif
Christian Ulrich
Stefan Keller
PRODUCTOS
Comparativa: activos financieros globales
Emergentes: los pequeños rinden más
Carteras: bonos de high yield
Hedge Funds: los gestores de hedge funds dicen basta
Inversiones alternativas: Capital riesgo, ¿más fusiones en el horizonte?
Fondos cotizados: ETF de renta fija
CON ESTILO
Una tarde de shiatsu
Gastronomía: Sitges
De viaje a Durban
Asuntos personales: Iván Díez