Riesgo de secuencia: ¿qué es y qué implica para el ahorro para la jubilación?

Jubilación, tiempo,
Elisa Michelet (Unsplash)

La semana pasada Morningstar celebró su Conferencia anual en España, esta vez de forma telemática, que fue inaugurada por Javier Estrada, profesor del IESE Business School, y que comenzó la sesión hablando de un riesgo al que se enfrentan los inversores a largo plazo y que puede resultar más desconocido que otros: el riesgo de secuencia.

Estrada define el riesgo de secuencia como “el riesgo de tener que enfrentar una secuencia de caídas que hace que mi cartera deje der sostenible y puede echar por la borda el ahorro jubilación”. Es decir, se trata de que coincida el principio de la jubilación con un periodo de fuertes caídas de mercado que además se pronuncie en el tiempo ya que esta riesgo es lógicamente mayor cuando se trata de renta variable que cuando se hablar de carteras más conservadoras o  mixtas.

Cuántas veces se ha incurrido en este riesgo

Hecha la definición, toca preguntarse cuántas veces se ha incurrido en este riesgo secuencia a lo largo de la historia y sobre todo, teniendo en cuenta las fuertes caídas vistas este año, ¿es posible incurrir en ese riesgo de secuencia en este momento debido a la crisis del coronavirus? Para contestar a la primera pregunta, lo primero que hace Estrada es partir de una hipótesis que tiene en cuenta una cartera invertida al 100% en bolsa americana. “En 120 años hay 91 periodos de jubilación cada uno con una duración de 30 años y con una política del 4%, que implica sacar el 4% al comienzo del periodo de la jubilación y que esa cantidad que cada uno retire al año se ajuste cada año en función de la inflación”, afirma.

Sobre ese caso de jubilación analiza en cuántas ocasiones se ha producido en mercado eventos que hayan provocado que un inversor se haya quedado sin ahorros en algún momento de esos 30 años que calcula que dura su periodo de jubilación. “A cinco años, el peor periodo fue del 12% anual de 1916 a 1920 y en periodos de 10 años ha sido del 4,4% de 1911 a 1920. Sin embargo, la probabilidad de enfrentarse a un periodo tan malo al principio de la ubicación en tres, cinco  o diez años es muy baja, inferior al 0,4% en todos los casos”.

La clave del largo plazo

¿Y a 30 años? ¿Se ha dado el caso en alguna ocasión? “Cuando se ve el comportamiento a 30 años el rendimiento fue positivo lo que indica que hubo retornos positivos pero estos se produjeron al final y tuve la mala suerte de tener promedios negativos al principio de mi jubilación”, afirma Estrada, lo que demuestra que a priori, a mayor plazo de una inversión, mayor posibilidad de obtener beneficio.

Captura_de_pantalla_2020-11-23_a_las_10

Sin embargo, el hecho de que la probabilidad baje a medida que sube el plazo de inversión no quiere decir que el ahorro jubilación sea siempre rentable. Basta con ver por ejemplo, a los planes de pensiones españoles. Según los últimos datos de Inverco publicados al cierre del mes de septiembre, existen 76 planes de pensiones que cuentan con al menos 25 años de vida. La buena noticia es que ninguno de ellos está en pérdidas anualizadas en ese periodo. La mala es que solo 53 de ellos, el 69% del total, consigue además rentabilidad real positiva al obtener una rentabilidad superior a la inflación anualizada en ese periodo, que según los datos del INE fue del 2,6%. Si reducimos un poco el plazo y lo dejamos en 20 años, la fotografía es mucho más negativa. Hay 224 planes de pensiones con 20 años de vida y de ellos 198, el 88% del total, no logran en este periodo una rentabilidad superior al IPC. Además, de esos 198 planes de pensiones, 36 obtienen rentabilidades anualizadas negativas en ese amplio periodo.