Funds People continúa la segunda entrega del serial preguntando a los selectores de fondos por distintos aspectos de su trabajo. En esta ocasión, si MiFID II ha cambiado su forma de trabajar.
La entrada en vigor de MiFID II obliga a muchas gestoras a buscar fondos de terceros que distribuir. Lo que pone de relevancia una figura: el selector de fondos. Funds People continúa la segunda entrega del serial en el que pregunta a esta figura por distintos aspectos de su trabajo. En esta ocasión, si MiFID II ha cambiado su forma de trabajar.
Allianz Popular
Sonia de las Heras, Head of Multimanagement
En los fondos de fondos de Allianz Popular siempre compramos la clase de acción más barata disponible. En caso de haber retrocesiones, dichas retrocesiones se integran en el patrimonio de fondo. Es un esquema donde no existe conflicto de interés.
Andbank
Javier Velasco, responsable de selección de Fondos
Lo cierto es que sí. Pero consideramos que estos cambios son para mejor y van en una única dirección, que es la de ofrecer un mejor servicio y asesoramiento al cliente. Los cambios regulatorios que supone MIFID nos afecta en dos vertientes, primero a nivel interno, nos obliga a tener una mayor coordinación entre departamentos, sobre todo legales, jurídicos y comerciales y a nivel externo, que todo el trabajo realizado suponga en aportar un valor añadido al cliente.
Bankia AM
Álvaro Martín Sauto, director de Retorno Absoluto
MiFID ha afectado a la forma de trabajar de toda la industria en general, aunque creo que a los selectores, en su rol puro de selección, no les ha afectado en demasía. La búsqueda de buenos gestores por parte de un equipo de selección sigue siendo una tarea similar a la que se realizaba antes de MiFID. La industria de gestión en cierta medida se ha “commoditizado” en los últimos años y el gran volumen de fondos comercializados a nivel global hace más importante el rol de los selectores de fondos. Y esto Mifid no lo ha cambiado. Si en algo puede haber influido es en el hecho de que en el asesoramiento cada vez es más importante seleccionar buenos gestores, ya que con la aparición de las clases limpias y el pago por servicio todo va a ser más transparente y ahí el trabajo de losselectores cobra mayor importancia si cabe.
Ibercaja Gestión
Pedro Lacambra, responsable de Renta Variable y Arquitectura Abierta
En nuestro caso, como selectores, más allá de algún punto aislado, no ha habido grandes cambios en nuestra dinámica de trabajo.
Imantia Capital
Francisco Blasco, responsable de Fondos de Fondos y Renta Variable
El principal cambio viene por la obligación de seleccionar la clase más barata y eso, en Imantia, y me atrevería a decir que en la mayoría de gestoras españolas, ya se ha hecho desde siempre en beneficio de la rentabilidad de nuestros clientes, que son los partícipes de los fondos.
Renta 4 Gestora
Antonio González Sanz, MFIA , Gestión de Activos
MiFiD no nos ha cambiado demasiado la forma de trabajar pero sí que nos añade una labor de selección de las clases más adecuadas a cada tipo de cliente.
Sabadell AM
Félix Sánchez, director de Inversiones Multimanager
Consideramos que la implantación de MiFID II no ha supuesto una modificación radical en la forma de trabajar de los selectores ya que el proceso de selección de fondos sigue siendo muy similar. El aspecto más relevante que ha cambiado ha sido la definición de público objetivo y el análisis de clases óptimas a la hora de seleccionar un fondo.
MiFID II ha obligado a las gestoras a hacer una clasificación de los fondos (no solo si son complejos o no, sino también a quién van dirigidos). Adicionalmente se ha tenido que adaptar la definición de las distintas clases en los folletos y ha pasado a ser muy relevante el análisis exhaustivo de la clase óptima (por tipología de inversor y por mínimo de inversión). Uno de los principales impactos ha recaído sobre las carteras discrecionales, que pasaron sus activos desde las clases retail a las clases clean sin incentivos.
Santander AM
Marta Pérez Cogollos, Lead Research Analyst Equities
Nuestro trabajo consiste en identificar talento en la gestión y seleccionar estrategias de inversión adecuadas para lo que necesitan nuestros interlocutores. Eso sigue siendo igual antes y después de MiFID. Sólo en ocasiones surgen peticiones puntuales por problemas derivados de las clases de fondos disponibles para la estrategia que hemos seleccionado.