Ibercaja Gestión ultima la integración del equipo de inversiones de banca privada del banco en la gestora

Lily Corredor, Luis Miguel Carrasco y Beatriz Catalán
Lily Corredor, Luis Miguel Carrasco y Beatriz Catalán. Fuente: FundsPeople

La gestora ha anunciado que en enero integrará el equipo de inversiones de banca privada del banco en Ibercaja Gestión. "Con este cambio queremos mejorar nuestra propuesta de valor a nuestros clientes de banca privada, uniendo los dos equipos especializados en inversiones con una propuesta comercial que incorporará nuevas soluciones de gestión discrecional de carteras y otras mejoras", ha anunciado Luis Miguel Carrasco, director del Área de Gestión de Activos y Seguros de Ibercaja. Un cambio con el que esperan se generen sinergias entre el equipo de inversiones del banco y el de gestión de inversiones, que es el que selecciona los productos, hace la gestión de carteras y el asesoramiento. "A corto plazo esperamos que el cliente no note nada, a largo plazo creemos que habrá más coordinación entre ambos", ha puntualizado.

Para el próximo año, la propuesta de valor de la gestora apunta a la diversificación y las carteras mixtas como punta de lanza de su estrategia comercial. Así, Lily Corredor, directora general de Ibercaja Gestión ha anunciado el lanzamiento de nuevos fondos perfilados y la adaptación de la gama de renta fija Horizonte de soluciones de rentabilidad objetivo con deuda de alta calidad crediticia. "Nos estamos moviendo para adaptarnos a ese entorno cambiante. Antes la deuda del estado nos aportaba más rentabilidad, ahora nos hemos movido hacia la renta fija privada pero de grado de inversión, cada vez aumentando un poco más la duración", ha subrayado Corredor.

Por otra parte, también les gustaría lanzar algún vehículo de gestión alternativa, pero se apalancan en la tecnología para ello. "Queremos estar ahí de una manera fuerte y sólida, ojalá sea 2025 el año en el que planteemos nuestra primer solución de inversión alternativa", ha añadido.

Nuevo récord de activos bajo gestión

La gestora cierra el año superando los 25.500 millones de euros en activos bajo gestión, lo que supone un incremento del 12% de los activos bajo gestión con respecto al año pasado, debido a partes iguales por las suscripciones netas y por las rentabilidades.

Este año, precisamente, acaba el Plan Estratégico que inició en 2021 y en el que ha superado expectativas. En este plazo, han aumentado el patrimonio en 10.000 millones, de los cuales 8.600 millones son por aportaciones nuevas de dinero; el resto, por el comportamiento de los mercados. "El 54% del ahorro de nuestros clientes está gestionado en recursos fuera de balance. El reto que tenemos es llevar el ahorro del cliente de muy corto plazo a más duración con otro tipo de productos, además de diversificarle", ha dicho Carrasco.

Foco macro: crecimiento y política

Son optimistas de cara a 2025. Así lo ha manifestado Beatriz Catalán, directora de inversiones de Ibercaja Gestión, durante sus presentación de perspectivas. Sitúa dos focos en los que centrarán la atención: crecimiento y la política, en la que se refiere no solo las nuevas políticas fiscales en Estados Unidos sino también las elecciones en Francia o Alemania, por ejemplo. La gestora espera "un crecimiento muy resistente en Estados Unidos, mientras que Europa siga la evolución en su línea tendencia a largo plazo; y con una estabilidad financiera en China, que está comenzando con estímulos y buscando un suelo en su crecimiento".

Eso sí, están pendientes de las nuevas políticas fiscales que pueda anunciar la administración Trump en EE.UU., mientras tanto, esa "incertidumbre generará volatilidad", ha avisado. Apunta a temas importantes como la desregulación, bajadas de impuestos y la política migratoria, entre otras cuestiones. Con todo, prevé que el crecimiento de EE.UU. podría situarse en el 2,4% el año que viene. Mientras, el crecimiento de Europa lo sitúa en el entorno del 1,4%. "La tendencia en términos de inflación se dirigirá hacia el objetivo del BCE, que será capaz de bajar tipos de interés hasta acercarse al tipo neutral del 2%", espera. Ha hecho relación a la política en Europa, con la celebración de las elecciones alemanas.

Posicionamiento de las carteras

Este entorno de crecimiento moderado podría moverse del 3,2% de este año hasta el entorno del 3% el año que viene. A él se suman una inflación moderada y las políticas expansivas de los bancos centrales. Estos tres elementos definen un marco favorable tanto para la renta fija como para la renta variable, ha dicho.

En renta fija dibuja dos partes el próximo año. En la primera de ellas creen que los mercados seguirán beneficiándose de la relajación monetaria. En la segunda, el nivel que alcanzarán las curvas ofrecerá en su opinión un menor valor relativo por lo que la renta variable ofrecerá mejores oportunidades. En bolsa apunta hacia valores de calidad y temáticas como tecnología o inteligencia artificial. También el sector financiero americano, que cree se podrá ver beneficiado de estas posibles políticas. En cuanto a sectores defensivos, cita la sanidad. "La renta variable será la estrella de nuestras carteras", ha rematado.