Para Pedro Dañobeitia, director general de Sabadell Urquijo Banca Privada, el éxito para la entidad y el cliente de banca privada reside en explicar en qué consisten los cambios normativos y de negocio que se avecinan. "Ya es una costumbre en esta época, nos estamos continuamente adaptando". Además, subraya que aunque haya un periodo de […]
Para Pedro Dañobeitia, director general de Sabadell Urquijo Banca Privada, el éxito para la entidad y el cliente de banca privada reside en explicar en qué consisten los cambios normativos y de negocio que se avecinan. "Ya es una costumbre en esta época, nos estamos continuamente adaptando". Además, subraya que aunque haya un periodo de transición más complejo, con toda seguridad los clientes se adaptarán.
El director expresa que hay varios retos para los próximos tres años y no solo por MiFID II. Por un lado, hay que explicarle muy bien al cliente cómo se va a cobrar por el asesoramiento; por otro, puramente en el área de negocio, habrá que afrontar cómo pasar de una situación de tipos cero a un cambio de ciclo que se va a ver en movimientos de tipos a unos mercados más volátiles. "Habrá que tener mucho cuidado con las carteras conservadoras", apunta Dañobeitia.
En Sabadell Urquijo han incorporado productos de gestión alternativa, con mayor periodicidad en los pagos y con niveles de renta, que sustituyen precisamente a productos que anteriormente daban cierta consistencia en rentabilidades con una baja volatilidad. "Hay que profundizar en el asset allocation y en la explicación de los productos", concluye el responsable.
Producido por Funds People en asociación con BNY Mellon Investment Management, Think Tank BNY Mellon es una iniciativa pensada para profesionales del sector, durante la cual se tratarán temas de interés en el marco del desarrollo de negocio.