Casi un tercio de los asesores prevé asignar más del 20% de las carteras de sus clientes a mercados privados
Comparte!
07 febrero 2025
Casi un tercio de los asesores prevé asignar el 20% o más de las carteras de sus clientes a los mercados privados en 2025, según una encuesta de Hamilton Lane sobre patrimonio privado.
Regístrate en FundsPeople, la comunidad de más de 200.000 profesionales del mundo de la gestión de activos y patrimonios. Disfruta de todos nuestros servicios exclusivos: boletín matinal de noticias, alertas con las novedades de última hora, biblioteca de revistas, monográficos y libros.
Las asignaciones a los mercados privados están ganando protagonismo en las carteras de los asesores. Así lo recoge una reciente encuesta entre asesores de inversión realizada por la gestora de activos de mercados privados Hamilton Lane, gestora de mercados privados con 947.000 millones de dólares en activos bajo gestión y supervisión.
Según la encuesta, realizada entre un total de 320 profesionales, casi un tercio (30%) afirma que tiene previsto asignar un 20% o más a esta clase de activos. Otro 29% planea asignar un 10% o más, lo que significa que un total de casi el 60% de los profesionales financieros encuestados planea asignar un 10% o más a inversiones en mercados privados en 2025.
Actuar y profundizar en las relaciones
Más de tres cuartas partes (76%) de los encuestados afirman que sus clientes consideran que los mercados privados ofrecen mayores beneficios que las acciones y los bonos. ¿Por qué? Rentabilidad y diversificación.
¿Por qué los clientes están interesados en mercados privados?
Hamilton Lane.
A la pregunta de por qué los clientes están interesados en los mercados privados, los resultados de este año fueron casi idénticos a los de la encuesta del año pasado, siendo estos dos factores los citados con mayor frecuencia, superando significativamente a otras respuestas (exposición sectorial, liquidez u otros).
Riesgo-recompensa
Hamilton Lane.
Ventaja competitiva de los asesores
Una de las principales razones por las que los asesores ofrecen inversiones en mercados privados es para tener una ventaja competitiva a la hora de atraer y retener clientes, ya que el 70% de los asesores afirma que ayudar a los clientes a invertir en mercados privados profundiza esas relaciones.
¿Por qué ofrece un asesor productos de mercados privados a sus clientes?
Hamilton Lane.
Interés por la inversión en infraestructuras
Según la encuesta, las infraestructuras privadas podrían ganar cuota de mercado, ya que el 48% de los encuestados tiene previsto aumentar su exposición a este sector. Hamilton Lane señala que este resultado es reflejo de una tendencia más amplia que muestra un creciente interés de los inversores por las infraestructuras privadas a medida que se conocen mejor sus ventajas, entre las que la gestora incluye: altas barreras de entrada, flujos de caja duraderos, rentabilidad total competitiva, rendimiento de los ingresos y diversificación de la cartera.
Las infraestructuras registraron el mayor aumento de interés, seguidas del equity y el crédito privado.
Aumenta el interés, pero falta formación
A nivel geográficos, Asia-Pacífico (51%) y América (48%) son las regiones que con un mayor porcentaje de clientes muy interesados en esta clase de activos. El conocimiento de los mercados privados está correlacionado con el interés por los mismos, y esas regiones encabezan el número de los que describen su conocimiento como avanzado o intermedio.
¿Cómo tiene previsto modificar sus asignaciones sectoriales en 2025?
Hamilton Lane.
A pesar de la mayor perspicacia por parte de los asesores, con un 63% que califica su conocimiento de la clase de activos como avanzado (en comparación con el 55% en la encuesta del año pasado), para el resto de la base de encuestados todavía existe una brecha de conocimiento.
La encuesta se realizó entre el 29 de octubre al 4 de diciembre de 2024 entre un total de 320 profesionales de todo el mundo, pertenecientes a empresas patrimoniales privadas, RIA, family offices y otros asesores profesionales de APAC, Canadá, EMEA, Latinoamérica, Oriente Medio y EE.UU.