¿Cómo perciben las gestoras europeas la industria de mercados privados en 2025?
Optimismo cauteloso de cara a 2025. Esta es una de las primeras ideas que se extraen de la encuesta realizada por IPEM y la consultora AlixPartners a 158 GP europeos.
Los gestores (GP) de private equity (PE) se muestran cautelosamente optimistas a medida que nos adentramos en 2025. Los retos que supone la captación de fondos, el limitado despliegue de capital y las escasas oportunidades de salida de las inversiones son habituales. Esto lleva a aumentar los intentos de impulsar la captación de fondos en el segmento wealth, al tiempo que se busca suavizar la presión de liquidez a través de nuevas estructuras de fondos.
En el plano macro, a pesar de la incertidumbre de la segunda administración Trump, las previsibles guerras comerciales y las preocupaciones por el escaso crecimiento económico en Europa, las expectativas de un mejor entorno empresarial a nivel mundial mejoran en 2025 respecto al año anterior, debido a un sentimiento más favorable de la economía americana.
Este es el panorama que se desprende de la encuesta realizada por IPEM y la consultora AlixPartners sobre la industria del private equity paneuropea, que busca medir el estado de ánimo de los GP. En colaboración con 14 asociaciones nacionales europeas de PE (en España, SpainCap), recopilaron respuestas de 158 GP.
¿A qué amenazas externas podría enfrentarse el sector europeo del PE en 2025?

La inestabilidad geopolítica es la amenaza número uno más comúnmente identificada, mientras que el proteccionismo y las guerras comerciales suben 49 puntos y la incertidumbre política aumenta 21 puntos. Las preocupaciones económicas de encuestas anteriores han descendido en la lista de amenazas o se han mantenido donde estaban, desde la ralentización del crecimiento hasta los niveles de deuda empresarial.
Los fondos de deuda privada, infraestructuras e inmobiliarios son más positivos que otras estrategias de PE en lo que respecta a la captación de fondos: más del 55% afirma que será un buen año para captar fondos, frente al 43% de media.
El entorno de salida también está resultando más difícil para los grandes fondos. La mayoría de los fondos más pequeños (54%) se muestran optimistas sobre la posibilidad de salir de sus participaciones este año, en comparación con el 34% de los fondos más grandes.
En general, disponer de un alto nivel de dry powder sube 15 puntos para convertirse en uno de los tres principales riesgos del sector para 2025. La persistencia de un entorno de salida difícil y el aumento de la regulación y la fiscalidad ocupan los otros tres primeros puestos.
Al mismo tiempo, existe una mayor competencia para los inversores de LP por parte de los nuevos participantes en 2025, con un 25% que lo identifica como un riesgo principal, frente al 19% en 2024.
Fondos más pequeños, menos optimistas
Estas expectativas económicas y de mercado se producen sin una mejora significativa de las condiciones comerciales de los fondos de PE/inversión. Si bien se observa un ligero repunte en las perspectivas de salida y captación de fondos, la mayoría de los gestores de PE siguen pensando que será un año difícil para ambas actividades principales.
Las opiniones sobre las condiciones comerciales varían en función del tamaño del fondo. Los fondos más pequeños del mercado medio son más propensos a decir que este será un año difícil para la captación de fondos, posiblemente como resultado de la mayor competencia de los grandes, que son más positivos en este sentido.
¿Será 2025 un buen año para…?

Más poder de los LP
Desde 2023, los GP han coincidido en que los LP tienen más poder general en el mercado de capital privado, pero el número de GP que dicen que tienen más poder ha aumentado de un mínimo del 17% en 2024 al 23% en el estudio de este año. Esto refleja una mayor flexibilidad para que los GP actúen, a medida que mejoran las condiciones de liquidez y negociación, posiblemente ayudados por el cambiante panorama de la captación de fondos, en el que los inversores particulares (a través de family offices, bancos privados y gestores de patrimonios) están cobrando cada vez más importancia.
En 2025, ¿cree que el mercado de PE en Europa estará dirigido por los LP o por los GP?

¿Qué fuentes de financiación espera que ganen o pierdan importancia en la captación de fondos en 2025?

En sus respectivos mercados, el 66% de los GP esperan que aumenten los fondos procedentes de family offices, el 61% esperan lo mismo de inversores minoristas, aumentando aún más su importancia en comparación con 2024, seguidos del 49% que espera un aumento de los fondos procedentes de bancos privados y gestores de patrimonios, 29 puntos más.
Las diferentes estrategias de PE se dirigen a distintos inversores, y los fondos más grandes (que gestionan al menos 1.000 millones de dólares) ven la mayor oportunidad en los bancos privados y los gestores de patrimonios, así como en el segmento retail. Los fondos de crédito privado y de infraestructuras prefieren dirigirse a los family offices.
¿Cómo ve la democratización del capital privado?

Ante el aumento del protagonismo del segmento de inversores particulares, el 75% de los GP afirman que estamos asistiendo a una evolución que cambiará las reglas del juego. Esta democratización del sector es vista como una importante oportunidad de captación de fondos en los próximos cinco años por el 58% de los GP, porcentaje que se eleva al 76% en el caso de las empresas que planean o ya gestionan un fondo dedicado a inversores patrimoniales, en lugar de institucionales.
También impulsa el interés y el desarrollo de nuevos productos evergreen, semilíquidos y abiertos. Si bien el 92% de los GP está de acuerdo en que estas estructuras de fondos no serán adecuadas para todas las clases de activos, el 84% afirma que se convertirán en la nueva norma del mercado.
Si esto se confirma, ¿estaríamos ante una caída del modelo de fondos de cerrados de duración establecida? Pronto para averiguarlo, sin embargo, la extensión de las estructuras no-cerradas presenta importantes retos normativos u operativos, según el 79% de los GP. En el caso del PE, los obstáculos son mayores: el 91% afirma que existen importantes retos a la hora de adoptar estas estructuras de fondos. También hay que tener en cuenta importantes riesgos de liquidez, según el 70% de los GP.
Para aprovechar las oportunidades que ofrecen a los inversores particulares, los GP también afirman que deben superar la falta de formación y la escasa experiencia en este tipo de inversión entre este nuevo público. La escalabilidad operativa y la regulación también se consideran un obstáculo para acceder a esta base de inversores para el 64% y el 58% de los GP, respectivamente.
¿Cuáles son los principales obstáculos para acceder al segmento de inversores wealth?
