“El gran impacto regulatorio ya se ha producido”, Íñigo Marco-Gardoqui (Orienta Wealth)
El director general de Negocio de Orienta Wealh sostiene, en la XLII edición del Think Tank de banca privada organizado por FundsPeople y la gestora BNY Investments, que “quedan muchas cosas por hacer, pero que el gran momento para esta industria ya se ha dado”.
“Creo que va a seguir habiendo más concentraciones vinculadas a los ciclos vitales de los fundadores, pero tampoco hay tantas alternativas. Si mapeas hay pocas entidades con cierta relevancia”. Quien hace estas declaraciones es, Íñigo Marco-Gardoqui, director general de Negocio de la recién constituida Orienta Wealth, fruto de la fusión de las gestoras participadas por Mutua Madrileña, Orienta Capital y Alantra Wealth Management, de la que controla el 85% (resto en manos de los socios fundadores).
La culminación de esta operación corporativa es la que hace que 2025 sea un año “ilusionante” para el ejecutivo, según manifiesta en el encuentro sobre entidades de banca privada nacionales especializadas organizado por el Think Tank de FundsPeople y la gestora BNY Investments. Si bien, la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca es uno de los “riesgos de mercado”.
Perspectivas “razonablemente buenas”
Marco-Gardoqui reflexiona sobre el nuevo presidente de EE. UU., ante lo prometido en temas de subidas de aranceles y expulsión de inmigrantes. “Sería complicado para su propia economía, porque es una economía recalentada, con una inflación alta, pleno empleo y un déficit por encima del 6%. Si a eso le añades esas medidas anunciadas en un mercado laboral, que es una olla a presión, puedes disparar la inflación por las nubes y, por lo tanto, los tipos, trastocando un poco el contexto de política monetaria en el que aparentemente estábamos”, sentencia.
Las perspectivas para Europa son buenas. Señala que “hay esperanza de que el crecimiento repunte. Las tasas de ahorros están disparadas y habrá elecciones en Alemania, que son claves para que cambie un poco la coyuntura” en el viejo continente.
Con todo ello, concluye que podemos tener un año “razonablemente bueno para los mercados, a pesar de las volatilidades temporales, con una renta fija soportada y una variable que, salvo en algunas excepciones, las valoraciones no son una barbaridad”.
“El gran impacto regulatorio ya se ha producido”
A nivel de regulación, el director general de Negocio de la entidad sostiene que “quedan muchas cosas por hacer, pero creo que el gran momento para esta industria ya se ha producido”. No se muestra “negativo respecto a su impacto en los márgenes, en lo que puede ser la rentabilidad para estos negocios en los próximos años” y cree que “el gran ajuste ya lo hemos sufrido”.
Prevé, de esta manera, que “en la tesitura de tipos actuales más normalizados, con la propuesta de valor más vinculada a activos alternativos, a nivel de márgenes estos negocios estarán estabilizados en la zona donde están ahora y no habrá mucha presión a la baja”. Y reitera, asimismo, que, a nivel de regulación, “el gran impacto ya se ha producido”.
Diferenciación y propuestas de valor
Para Íñigo Marco-Gardoqui, la clave diferencial en la banca privada es la figura del profesional, teniendo en cuenta que “lo que vale para unos clientes no vale para otros”. Talento con una larga experiencia “en las trincheras para entender cómo funciona este negocio”. El experto señala que “el rol del profesional es muy relevante, y mucho de lo que diferencia a entidades como las nuestras es que tenemos mejores que otros”. Si bien, reconoce la enorme dificultad en atraer buen talento. “Cada fichaje, es un noviazgo y muchos no acaban en boda”.
Gestión activa
En la parte de productos y servicios y la tendencia al abaratamiento de costes con la gestión pasiva sobre la mesa, el representante de Orienta Wealth mantiene que “ha habido una dejación con el tema de los precios”. Asegura que, a veces, “nosotros mismos nos devaluamos cuando los bancos empezaron con los anuncios de comisiones 0%, haciendo una clara devaluación del servicio”.
Recuerda que en los últimos años “ha habido una gran eclosión de lo ilíquido, que tiene muchas ventajas, pero nuestros asesores o banqueros privados, bien formados, tienen que ser capaces de tener una propuesta de valor bien generada por las entidades, que reevalúe el concepto de lo líquido, de que la gestión bien hecha, una buena selección de productos aporta valor y es mejor en términos rentabilidad-coste que tener ETFs”.
A este respecto, sostiene que Orienta Wealth “es una casa de clara búsqueda de fondos que generen alfa, para huir de los fondos cotizados”, vehículo del que reconoce que “hay demanda”, pero también cree que “es un mal momento tácticamente hablando por la elevada concentración de los índices de pocas compañías. Creo en los próximos años, los gestores de alfa buenos deberán tener el contexto para batir a los índices”.
Con respecto a lo que puede aportar la tecnología al negocio, el representante de Orienta Wealth señala que “los clientes que están con una firma como la nuestra es porque buscan un concepto distinto” de las entidades tradicionales, por lo que “la tecnología o la regulación pueden afectar a las grandes instituciones españolas, y les pueden transformar mucho, pero para nuestra tipología de cliente, todo lo que la tecnología pueda aportar para mejorar la capacidad de conocimiento de cultura del cliente, es mejor para nuestro tipo de entidades”.
En relación a los clientes jóvenes, cuyo principal canal de gestión de ahorro son las plataformas digitales, y a la pregunta sobre si se acercarán en un futuro a entidades como Orienta, Marco-Gardoqui apunta que, “si bien ahora les vale gestionar a través de tecnologías, con la edad y un nivel de patrimonio más elevado, las necesidades van cambiando e irán hacia consultas sobre fiscalidad, aspectos sucesorios, alternativos, etcétera”. Ahí “las personas y las entidades especializadas siguen siendo críticas”, añade.
Por último, el experto considera importante “abordar al cliente en su totalidad. Si la tecnología permite la agregación bien hecha, fácil y eficiente, para entidades con nuestro estilo, abordar así al cliente tiene una prestación ganadora frente a otras entidades, porque allá donde esté el inversor, voy a ser su acompañante”.
1/1