El delegado general en Madrid de "la Caixa" Banca Privada es uno de los cinco participantes en Think Tank BNY Mellon, Banca Privada. Los representantes de cinco modelos distintos de entidades que operan en España se reúnen en el Think Tank BNY Mellon, Banca Privada, para compartir las distintas visiones sobre la evolución del sector, las […]
El delegado general en Madrid de "la Caixa" Banca Privada es uno de los cinco participantes en Think Tank BNY Mellon, Banca Privada.
Los representantes de cinco modelos distintos de entidades que operan en España se reúnen en el Think Tank BNY Mellon, Banca Privada, para compartir las distintas visiones sobre la evolución del sector, las cuales fueron reflejadas en un folleto incluido en la revista número 61. Juan Llamas, delegado general en Madrid "la Caixa" Banca Privada, expresa cómo su modelo de banca privada, aun cuando es especialista, “está integrado en red, con las ventajas que esto supone para el cliente, que se ve enriquecido por la fortaleza de la entidad”.
“Con este modelo buscamos ser transparentes, rigurosos y sencillos a la vez”, indica Llamas, “y de la mano de su banquero privado, el cliente puede ir construyendo sus carteras y gestionando sus necesidades a futuro”. “El trabajo con nuestro cliente para que conozca toda la estructura financiera y de servicio que le proporciona la entidad es fundamental, ya que le asegura una tranquilidad distinta a una mera relación de inversión”, comenta.
Por otro lado, el delegado general en Madrid "la Caixa" Banca Privada también comenta acerca de los distintos retos para el sector que trae consigo el nuevo marco regulatorio. “Por un lado, los tecnológicos, para los que nuestra banca privada está completamente preparada, ya que tenemos la tecnología necesaria para implementar los nuevos requerimientos en el momento en el que se produzcan”. Y por otro, los de formación: “nuestros banqueros privados están perfectamente formados para poder trasladar a nuestros clientes el cambio que viene de forma clara. La clave del nuevo marco regulatorio está en el cambio del “pricing”, es decir, el qué cobramos y el por qué lo cobramos”.
Por tanto, señala Llamas, “creemos que este cambio es positivo tanto para el cliente, que gana en transparencia, como para entidades como la nuestra, que concentra grandes patrimonios y es líder del mercado de retail”.
Además, Llamas piensa que el nuevo marco regulatorio “marcará la diferencia entre los jugadores del mercado”. “Una gestión eficaz y un asesoramiento personalizado y de calidad serán indispensables para poder argumentar el cobro de esos conceptos ante el cliente”, apunta. En este sentido, Llamas valora el trabajo de los banqueros privados de la entidad que “invierten mucho tiempo en conocer bien al cliente, de manera que el ajuste a sus necesidades y la aplicación de nuestra metodología, que trabaja sobre carteras de ahorro y previsión además de inversión, sea impecable”. Por último, cree que “será difícil poder competir con este modelo regulatorio, sin tener acceso a grandes volúmenes de clientes”.
El futuro de la arquitectura abierta
“Trabajamos en selección de arquitectura abierta con la seguridad de tener un equipo de más de 15 profesionales analizando y filtrando los distintos productos”, cuenta Llamas. Además, indica que tienen la gran suerte de tener la “fábrica” en casa, por lo que su cartera propia es excelente. Este punto es importante para Llamas, ya que la gestora del grupo les proporciona regularmente análisis muy detallados e información de forma recurrente, por lo que facilita la labor de los banqueros privados en dar un mejor servicio de atención al cliente.
