La cifra de la semana en mercados privados y el repunte de operaciones en private equity
Comparte!
07 marzo 2025
Según Bain & Company, tanto las inversiones como las desinversiones de PE se recuperaron en 2024, dando un giro a los descensos de los dos años anteriores, uno de los periodos más difíciles del sector desde la GCF.
Regístrate en FundsPeople, la comunidad de más de 200.000 profesionales del mundo de la gestión de activos y patrimonios. Disfruta de todos nuestros servicios exclusivos: boletín matinal de noticias, alertas con las novedades de última hora, biblioteca de revistas, monográficos y libros.
La cifra de la semana es 4%. Este es el aumento que experimentaron las transacciones de private equity en España en 2024 frente al año anterior.
La reactivación del capital riesgo a escala mundial está tomando forma, con un repunte de las operaciones que va ganando impulso. Sin embargo, los persistentes vientos en contra derivados de la incertidumbre económica, acentuados por la lentitud en la captación de fondos, siguen ensombreciendo las perspectivas de una recuperación total del Private Equity (PE), según concluye nuestro 16º Informe anual sobre Capital Riesgo.
Tanto las inversiones como las desinversiones de PE se recuperaron el año pasado, con claros signos de un renovadovigor y dando un giro a los fuertes descensos de los dos años anteriores, que marcaron uno de los periodos más difíciles del sector desde la crisis financiera mundial.
El apetito reprimido de los GP por cerrar operaciones y poner a trabajar el capital acumulado (dry poder), junto con la mejora del entorno económico a medida que los bancos centrales reducían los tipos de interés oficiales, impulsó un aumento interanual del 37% en el valor de las inversiones en adquisiciones, hasta alcanzar 602.000 millones de dólares en 2024 (excluidas las operaciones complementarias).
CRECIMIENTO EN ESPAÑA
Nuestro análisis del mercado español arroja que se produjo un cambio en el panorama de capital riesgo en nuestro país, con la disminución de las operaciones en los sectores de Servicios y Energía, mientras que los de Tecnología, Educación y Productos de consumo impulsaron el crecimiento en 2024.
El análisis local revela también una recuperación importante en las salidas de inversión. Las desinversiones se redujeron después de 2021 en España, pero ahora han recuperado los niveles prepandemia. Y aunque las Ofertas Públicas Iniciales (OPI) respaldadas por Private Equity han seguido ausentes en medio de la incertidumbre del mercado en 2024, para 2025 vemos señales preliminares de mayor interés por este canal”.
CAMBIO DE TENDENCIA
2024 puede considerarse un año donde comienza un cambio de tendencia. Que el ímpetu renovado en 2024 pueda consolidarse dependerá de cómo se desarrollen las políticas. Creemos que los vientos en contra que han frenado la actividad desde mediados de 2022 deberían seguir disipándose. El sector está ansioso por realizar operaciones, los GP están encontrando formas creativas de aumentar la liquidez, deberían entrar más dólares procedentes de fondos soberanos y patrimonios privados y las rentabilidades siguen siendo elevadas. Sin embargo, el apetito por las operaciones sigue siendo moderado por la incertidumbre que mantiene en vilo a los mercados. Los inversores buscan claridad para disipar los nubarrones políticos sobre la economía, el comercio, la regulación y la geopolítica.
Generar alfa nunca ha sido tan difícil. Obtener buenos resultados es cada vez más complicado. Un repunte emergente presentará inevitablemente importantes oportunidades para los inversores. Pero los ganadores serán los fondos que demuestren un modelo coherente y diferenciado de creación de valor y estrategias claras para mantener el crecimiento y el rendimiento a largo plazo. La forma más segura de aterrizar en el círculo de los ganadores es articular claramente su ambición y desarrollar una estrategia práctica sobre cómo planean competir en los próximos años.