Lanzamiendo de vehículos de mercados privados febrero 2025
Comparte!
07 marzo 2025
Los últimos movimientos reflejan la evolución del capital privado español, que se adapta a un entorno económico cambiante y a las nuevas demandas de los inversores.
Regístrate en FundsPeople, la comunidad de más de 200.000 profesionales del mundo de la gestión de activos y patrimonios. Disfruta de todos nuestros servicios exclusivos: boletín matinal de noticias, alertas con las novedades de última hora, biblioteca de revistas, monográficos y libros.
El mercado español de capital privado ha experimentado una serie de lanzamientos significativos en febrero de 2025, un mes activo tanto en volumen como en valor de fondos. "El mes pasado, localizamos tres nuevos fondos de activos reales esperando levantar más de mil millones de euros (450 millones en inmobiliario y 700 millones en infraestructura)", señala Seb Montoya, director de desarrollo de iDeals.
La recompra de Serveo por Portobello, mediante un fondo de 350 millones, forma parte de la tendencia de los fondos de continuación, que permiten a las gestoras mantener activos prometedores por más tiempo. Por otro lado, Tresmares ha entrado en el mercado de deuda para pymes, lo que subraya la importancia de fuentes alternativas de financiación para el tejido empresarial español.
En el ámbito inmobiliario y de infraestructuras, Tectum ha anunciado inversiones en vivienda asequible, abordando directamente el desafío del acceso a la vivienda en España. Azora se ha centrado en infraestructuras verdes y centros de datos, alineándose con las prioridades de transición ecológica y digitalización.
La colaboración entre entidades financieras tradicionales y el ecosistema emprendedor, como la alianza entre Sabadell y Antai Ventures, marca una tendencia hacia la democratización del acceso a inversiones en venture capital. Esto, junto con las iniciativas deGVC Gaesco y Kutxabank, indica un interés creciente por parte de inversores minoristas en este asset class.
Estos movimientos reflejan la evolución del capital privado español, que se adapta a un entorno económico cambiante y a las nuevas demandas de los inversores. La variedad de estrategias y sectores abordados posiciona a España como un mercado relevante dentro del panorama europeo de private equity y venture capital.