Los ETF superventas en España en 2024
Actualmente, hay 40 fondos cotizados que superan los 500 millones de euros en activos a nivel local. La mayoría replican índices core de renta variable de S&P y MSCI, pero ya hay 13 estrategias de renta fija que rebasan ese nivel.
El volumen en vehículos de ETF y fondos indexados en España sigue aumentando. A cierre del primer trimestre del año, el patrimonio gestionado por estos productos a nivel local superaba por primera vez en la historia los 90.000 millones de euros. Es un volumen de activos que supone el 26,7% del patrimonio que atesoran las gestoras internacionales en el mercado español.
Este crecimiento está dando lugar a un cada vez mayor número de ETF superventas, esto es, fondos cotizados con patrimonios por encima de los 500 millones en España. Según datos recopilados por FundsPeople a partir de la información aportada por los distintos proveedores y distribuidores, actualmente hay 40 ETF que han sobrepasado ese volumen de activos en el mercado local.
La gestora que cuenta con un mayor número de ETF superventas en España es iShares. La plataforma de ETF de BlackRock tiene 17 productos con un volumen patrimonial por encima de ese nivel. De ellos, cinco superan los 1.000 millones. Las estrategias que más éxito comercial están experimentando están centradas en renta variable, sobre todo en la réplica del S&P 500, siendo el iShares Core S&P 500 UCITS ETF el producto estrella.
Ese interés del inversor español por ganar exposición a Estados Unidos a través de estrategias indexadas al índice de referencia por excelencia del mercado americano es algo que también observan el resto de los principales proveedores de ETF. Lo percibe Vanguard con el Vanguard S&P 500 ETF, Amundi, con el Amundi S&P 500 UCITS ETF, Invesco, con el Invesco S&P 500 UCITS ETF, DWS, con el Xtrackers S&P 500 Swap UCITS ETF o State Street Global Advisors, con el SPDR S&P 500 UCITS ETF.
¿Físico o sintético?
Según datos de Morningstar, en Europa la mayor parte del volumen invertido en ETF de renta variable americana de gran capitalización (75%) están en estrategias de réplica física. Eso, a pesar de su menor eficiencia. “Los ETF sintéticos sobre el S&P 500, Nasdaq o MSCI World son capaces de recuperar un mayor porcentaje de la retención que se aplica sobre los dividendos en el mercado de origen”, afirma Juan San Pío, responsable de Ventas para Iberia y Latinoamérica de Amundi ETF, Indexing & Smart Beta.
Entonces, ¿por qué el físico es dominante? César Muro lo explica. “Los departamentos de riesgos consideran que existe un riesgo adicional pese a que el ETF físico también hace préstamo de valores. Pero al cliente muchas veces se le busca la simplicidad. Si haces gestión discrecional de carteras, sabes que vas a perder entre 20 y 25 puntos básicos de rentabilidad al año. Pero, al final, resulta más sencillo explicarle el producto al partícipe”, indica el responsable de distribución de Xtrackers by DWS para España y Portugal. Además, el entorno ha cambiado y ya no estamos en ese escenario de tipos al 0%, muy competitivo, en el que cada punto básico contaba y podía marcar la diferencia frente a los competidores. El inversor está dispuesto a renunciar a esos pipos de rentabilidad a cambio de asumir, presuntamente, un menor riesgo.
Según Silvia Senra, la elección que hace el inversor en lo que respecta a la estructura del vehículo depende de dos cosas: rentabilidad que quiere conseguir y riesgo que quiere asumir. “Hay selectores que entienden las estructuras del swap, comprenden que existen varias contrapartidas, que hay transparencia en los colaterales, se muestran cómodos y lo que buscan es maximizar esa rentabilidad. Otros, en cambio, prefieren quedarse con el vehículo de réplica física al sentirse más cómodos con este formato”, comenta la responsable de distribución digital para BlackRock en Iberia.
Sostenibilidad y renta fija
Dentro de los ETF que replican el índice americano, otra de las grandes tendencias que se aprecia es la aparición de productos que siguen criterios ASG, donde aparecen varias estrategias que, como el Amundi S&P 500 ESG UCITS ETF, el UBS (Irl) S&P 500 ESG UCITS ETF o el Invesco S&P 500 ESG UCITS ETF, superan ya los 500 millones de activos en España.
Los ETF de renta variable son dominantes. De esos 40 fondos cotizados que han sobrepasado ese volumen patrimonial a nivel local, 26 son estrategias sobre acciones. Además del S&P 500, la mayoría replican índices core, principalmente de bolsa europea, como el MSCI World, el MSCI Europe o el EuroStoxx 50, aunque también hay ETF que recogen el comportamiento de índices emergentes, como el MSCI Emerging Markets.
Que el inversor español esté decantándose por ganar exposición a renta variable a través de estrategias indexadas no es, en sí mismo, una gran novedad. Sí lo es el hecho de que cada vez exista un mayor número de ETF de renta fija con más de 500 millones en España. De hecho, en el caso de BlackRock, la gestora que acapara la mayor cifra de ETF de este tipo, de las 17 estrategias que rebasan ese volumen, 10 replican índices de bonos, siendo el iShares Core Euro Corporate Bond UCITS ETF, el iShares USD Treasury Bond 1-3yr Aggregate y el iShares Euro Corporate Bond 1-5yr UCITS ETF los productos en los que más invierten sus clientes en España.
Del resto de entidades, son pocas las que consiguen posicionar fondos cotizados dentro de este ranking del club de los 500. Aunque por ahora únicamente aparecen una estrategia de Amundi (el Amundi Euro Corporate Bond), otra de DWS (el Xtrackers II Euro Corporate Bond UCITS ETF) y una tercerca de State Street (el SPDR Bloomberg 0-3 Year Euro Corporate Bond UCITS ETF), las gestoras están percibiendo como, año tras año, el volumen de sus fondos cotizados de renta fija en España tiende a crecer, una tendencia que aseguran se está acelerando.
A Laure Peyranne, antes de 2020, muchos de sus clientes le decían no considerar estos vehículos como herramienta para invertir en renta fija. Pero a partir de ese año la mentalidad cambió. “El mercado se secó y los únicos que ofrecían visibilidad de precio eran los ETF. El inversor vio entonces el valor del vehículo y comenzaron a entrar flujos de clientes nuevos”, explica la responsable de ETF de Invesco para Iberia, Latinoamérica y Estados Unidos Offshore.
Listado de los ETF con más de 500 millones de euros en España a marzo de 2024 (por orden alfabético)
Amundi Euro Corporate Bond UCITS ETF
Amundi Euro Stoxx 50 UCITS ETF
Amundi Index MSCI Emerging Markets UCITS ETF
Amundi Index MSCI Europe UCITS ETF
Amundi Index MSCI World SRI UCITS ETF
Amundi Index MSCI World UCITS ETF
Amundi MSCI Emerging Markets UCITS ETF
Amundi MSCI Europe UCITS ETF
Amundi S&P 500 ESG UCITS ETF
Amundi S&P 500 UCITS ETF
Invesco Physical Gold ETC
Invesco S&P 500 ESG UCITS ETF
Invesco S&P 500 UCITS ETF
iShares € Corp Bond 1-5yr UCITS ETF
iShares € Govt Bond 3-5yr UCITS ETF
iShares Core € Corp Bond UCITS ETF
iShares Core € Corp Bond UCITS ETF
iShares Core € Govt Bond UCITS ETF
iShares Core Euro Stoxx 50 UCITS ETF (DE)
iShares Core MSCI EM IMI UCITS ETF
iShares Core MSCI Europe UCITS ETF EUR (Dist)
iShares Core MSCI World
iShares Core S&P 500 ETF
iShares Core S&P 500 UCITS ETF (AGG)
iShares Euro Corporate Bond ESG UCITS ETF
iShares J.P. Morgan $ EM Bond Aggregate
iShares S&P 500 EUR Hedged UCITS ETF (Acc)
iShares USD High Yield Corp Bond UCITS ETF
iShares USD Treasury Bond 1-3yr Aggregate
iShares USD Treasury Bond 1-3yr Aggregate
SPDR Bloomberg 0-3 Year Euro Corporate Bond UCITS ETF
SPDR MSCI ACWI UCITS ETF
SPDR S&P 500 UCITS ETF
UBS (Irl) ETF S&P 500 ESG UCITS ETF
Vanguard FTSE All-World UCITS ETF
Vanguard S&P 500 ETF
Xtrackers II Euro Corporate Bond UCITS ETF
Xtrackers MSCI Emerging Markets UCITS ETF
Xtrackers MSCI Europe UCITS ETF
Xtrackers S&P 500 Swap UCITS ETF