Nuevas soluciones en formato ETF: esto es en lo que están trabajando los principales proveedores de fondos cotizados en España
Lo cuentan Silvia Senra (BlackRock), Juan San Pío (Amundi ETF, Indexing & Smart Beta), Domingo Barroso (Fidelity International), Nina Petrini (UBS ETF), Lorena Martínez-Olivares (J.P.Morgan AM) y Pedro Santuy (BNP Paribas AM) en una mesa redonda organizada por FundsPeople con motivo del lanzamiento del ETF&Index Minds.
La innovación es parte consustancial a la industria de ETF. Es precisamente la gran agilidad a la hora de desarrollar nuevas soluciones de inversión en formato fondo cotizado lo que explica, en parte, el continuo crecimiento que están experimentando estos productos a nivel de activos. Los proveedores de ETF escuchan a sus clientes, detectan sus necesidades y rápidamente ponen a funcionar su máquina de creación de producto para poner a su disposición aquello que cubra sus demandas. La pregunta es… ¿en qué áreas concretas están focalizando actualmente sus esfuerzos a nivel de innovación los principales proveedores de ETF en España?
En el marco de una mesa redonda organizada por FundsPeople con motivo del lanzamiento del ETF&Index Minds, se lo hemos preguntado a Pedro Santuy (BNP Paribas AM), Laure Peyranne (Invesco), César Muro (DWS), Lorena Martínez-Olivares (J.P.Morgan AM), Juan San Pío (Amundi ETF, Indexing & Smart Beta), Nina Petrini (UBS ETF), Silvia Senra (BlackRock) y Domingo Barroso (Fidelity International), todos ellos responsables del negocio de fondos cotizados para el mercado ibérico. Aunque existen divergencias, en sus respuestas se pueden apreciar algunas coincidencias interesantes que ponen de manifiesto una visión similar sobre la dirección que seguirá la industria de ETF y las necesidades de los clientes.
En el caso de iShares, hay cuatro tipologías de productos que han ido lanzando en Estados Unidos. La primera, fondos cotizados de gestión activa, producto que ya han traído a Europa. “Pensamos que existe demanda de producto en formato ETF. Hemos lanzado en EE.UU más de 15 ETF gestionados por algunos de nuestros gestores estrella”. Dos, renta fija. “Hemos traído a Europa ETF con vencimiento definido”. En tercer lugar, ETF sobre activos digitales, como el bitcoin. Y, en cuarto, “algo todavía muy desconocido en Europa pero que en Estados Unidos está creciendo con fuerza: una gama de ETF con objetivo de jubilación”, revela Silvia Senra, responsable de distribución digital para BlackRock en Iberia.
En Amundi están enfocados en seguir con la misma eficiencia en la réplica de índices, pero buscando aquellos que mejor integren factores climáticos y ASG. “Estamos innovando es continuar con esa marcada línea enfocada en la sostenibilidad, profundizando sobre todo en el ámbito de renta fija, donde el mercado ha dado muchas oportunidades en el último año”, explica Juan San Pío. El responsable de Ventas para Iberia y Latinoamérica de Amundi ETF, Indexing & Smart Beta también apunta hacia el desarrollo de nuevos ETF temáticos, aspecto para lo que considera clave el desarrollo de los índices. “La innovación debe de ir de la mano de la liquidez de los activos que lo integren”, subraya.
En Fidelity continuarán explorando si algunas de las grandes tendencias que están percibiendo en EE.UU las deben traer a Europa. Domingo Barroso lo engloba en tres áreas. “En renta fija, ETF artículo 9 bajo la SFDR. También CLO, que al otro lado del Atlántico están pegando fuerte pero que aún no han llegado aquí”. La segunda pata sería todo lo relacionado con activos digitales, permitiendo al inversor un acceso a este mercado de forma segura. “Es algo que ha venido para quedarse, ya que estamos viendo una mayor adopcion por los inversores institucionales por esta clase de activos”. Y la tercera sería la de crear índices ad hoc para el cliente (custom index solutions), algo que en EE.UU “está a la orden del día”, señala el responsable de ETF y Fondos índice de Fidelity para Iberia y Latinoamérica.
La base de la gama de producto de J.P.Morgan AM son los ETF de gestión activa. Y, sobre ella, van a seguir innovando. Son varios los pilares sobre los que se cimienta el desarrollo de nuevas ideas. “Por un lado, los ETF de renta variable de gestión activa, que es la que más está creciendo en la entidad y donde hemos lanzado al mercado nuevas soluciones, como un ETF de rentas en formato UCITS. Por el otro se encuentran los ETF de renta fija, donde estamos lanzando nuevos productos. También los que siguen criterios sostenibles, donde ha habido muchos avances en todo lo que respecta a la personalización y construcción de los índices”, explica Lorena Martínez-Olivares, responsable de ETF para España y Portugal.
En lo que están trabajando en UBS AM es en diversificar dentro del mundo de la indexación a nivel de vehículo. “Estamos tratando de innovar dentro de lo que es el formato pasivo, ofreciendo al cliente otro tipo de vehículo que no cotiza, parecido al fondo de inversión tradicional, pero que haga el mismo tipo de réplica que un ETF. En este sentido, estamos hablando con nuestros clientes para que nos den su feeling sobre la demanda y el apetito que existe para, a partir de ahí, construir con los proveedores de índices las soluciones, que en este momento estarían enfocadas en renta fija”, indica Nina Petrini, directora de Ventas de la gestora para Iberia.
En Invesco han creado con Bloomberg un producto low carbon para invertir en commodities. “El sesgo ASG que tendrán muchas carteras hará que los inversores se vean forzados a reducir el peso de las materias primas. Este tipo de productos le ayudarían a no alejarse del benchmark. También hemos innovado por el lado de los ETF activos y en el mundo de los criptoactivos, para cubrir la necesidad de nuestros clientes de darle una solución líquida y transparente a sus clientes finales que les pedían invertir en esta clase de activo”, señala Laure Peyranne, responsable de ETF para Iberia, Latinoamérica y EE.UU Offshore.
En renta variable, donde el espacio para la innovación parece cada vez menor, en DWS están reforzando su gama de temáticos, de estrategias vinculadas a los ODS -con el lanzamiento de siete nuevos ETF- y en productos que repliquen el MSCI ex USA, mercado cuyo peso en el índice global ronda el 70%. Sobre bonos, han lanzado nuevas estrategias de renta fija con vencimiento definido orientadas al inversor minorista, los ETFs Target Maturity, así como en productos de derechos sobre CO2 que dan acceso al precio spot. “También estamos apostando por los activos digitales, una clase de activo que va a crecer y ocupar un peso en las carteras de los clientes”, afirma César Muro, responsable de distribución de Gestión Pasiva para Iberia.
En BNP Paribas AM han combinado la renta fija y la sostenibilidad dándole un nuevo enfoque. “Hasta ahora el trabajo se hacía con el proveedor de índice, para crear un benchmark que se ajustara a nuestras creencias y la de nuestros clientes. Hemos querido dar un paso más, lanzando productos con índices de referencia tradicionales, pero donde nuestro Centro de Sostenibilidad aplica rebalanceos y metodologías ASG que permiten seleccionar los activos que hay dentro del producto. Son ETF de pura beta, pero que tratan de maximizar todas las ratios extra financieras ASG”, revela Pedro Santuy, director de Ventas de ETF e Indexados para Iberia. En el mercado de bonos también harán más hincapié en todo lo relacionado con lo Social y la Gobernanza.