Principales tipos o clases de activos alternativos

Entrevista a Manuel Mendivil, Socio, Co-CEO Arcano Capital

Dentro de los activos alternativos encontramos diferentes categorías.

Es importante destacar que alternativo no quiere decir nuevo; “nuevo” serían las criptomonedas por ejemplo el bitcoin, pero las materias primas (commodities), como el maíz, el oro o el petróleo, fueron históricamente de las primeras clases de activos invertidas y cotizadas. Los Hedge Funds por otro lado, con una gran diversidad de estrategias más o menos complejas, existen desde la década de los 50. Y qué decir del Real Estate...

Del mismo modo, el Private Equity existe desde los años 80, enfocándose en la inversión en empresas que no suelen cotizar en bolsa, es decir, son privadas. En el pasado, esto significaba adquirir pequeñas y medianas empresas que aún no habían acudido a los mercados públicos. El tamaño pequeño ya no es una característica puesto que tenemos muchos ejemplos de empresas privadas enormes como SpaceX, Revolut e incluso ByteDance, propietaria de TikTok. 

Las inversiones en Infraestructuras también suponen la adquisición de participaciones en activos privados que operan específicamente en este espacio. Se trata de activos reales que cubren necesidades básicas de la sociedad, como el transporte o los suministros energéticos y de agua.

Por otro lado, el Crédito Privado, en su forma más sencilla, permite a los inversores financiar las actividades de empresas privadas de forma directa, es decir sin que los bancos actúen como intermediarios. La variedad de subestrategias de esta clase es relevante.

También en el ámbito de los activos reales encontramos las conocidas inversiones en Activos Inmobiliarios o Real Estate, que desde hace mucho tiempo representa un componente permanente de prácticamente todas las carteras de inversores institucionales.

Los productos estructurados y los derivados, cuyo valor se "deriva" de un activo o grupo de activos, se remontan a Mesopotamia y al imperio romano. Los coleccionables, que representan prácticamente cualquier objeto con valor potencial de inversión (como las obras de arte, las antigüedades y el vino), también pertenecen a esta clase de activos y se negocian desde hace siglos.

Tras la visualización, completa los correspondientes test de formación, válidos por 3 horas de formación para la recertificación EIA, EIP, EFA, EFP y EFP ESG Advisor.

Computa por 3 CPD credits de formación estructurada para los poseedores del certificado CAd y CFA Charterholders.