Proceso de análisis y Due Diligente

Entrevista a Gonzalo Eguiagaray, Director, Private Equity

Existen más de 15.000 fondos de Private Equity en el mundo, muchos de ellos con estrategias de inversión similares. Es clave el tener acceso y capacidad de selección de los mejores fondos que encajen dentro de nuestro plan de inversión. Es por ello que los inversores deben monitorizar continua y cuidadosamente los fondos de Private Equity en los mercados y geografías objetivo, estableciendo relaciones sólidas y fluidas con los gestores. 

Una vez tenemos acceso a un deal flow significativo de oportunidades de inversión, y hemos identificado las que resultan más atractivas para nuestro plan, procederemos al due diligence del fondo analizando entre otros los siguientes aspectos:

  1. La gestora: aspectos como la antigüedad, volumen de activos bajo gestión, áreas de negocio y accionariado
  2. La estrategia del fondo: tendremos en cuenta la viabilidad en el entorno actual, el enfoque geográfico y sectorial, y el valor añadido del gestor en el crecimiento de las compañías entre otros
  3. El equipo gestor: nos fijaremos en el tamaño y composición del equipo, experiencia relevante y años trabajando juntos, así como el proceso de toma de decisiones del comité de inversión
  4. El Track Record: aspectos como la consistencia de rentabilidades generadas por fondos anteriores, la comparación con fondos similares, y el análisis de creación de valor 
  5. La Política Ambiental Social y de Gobernanza (ASG): analizaremos la inclusión en la toma de decisiones de las políticas ASG y la formación del equipo en la materia

Adicionalmente, cuando analizamos oportunidades de secundario o coinversiones, hacemos un due diligence detallado de las compañías subyacentes. Para cada compañía haremos un análisis exhaustivo de, los estados financieros, el atractivo de los sector y geografía en el que opera la compañía, su plan estratégico de crecimiento, compañías comparables, y el plan de desinversión entre otros.

Tras la visualización, completa los correspondientes test de formación, válidos por 3 horas de formación para la recertificación EIA, EIP, EFA, EFP y EFP ESG Advisor.

Computa por 3 CPD credits de formación estructurada para los poseedores del certificado CAd y CFA Charterholders.