Los ETF y fondos indexados siguen ganando terreno en las carteras de los inversores españoles, a pesar de su tratamiento fiscal menos favorable frente a los fondos tradicionales. En 2024, este segmento registró un crecimiento sólido, consolidando su peso en el mercado nacional.
Regístrate en FundsPeople, la comunidad de más de 200.000 profesionales del mundo de la gestión de activos y patrimonios. Disfruta de todos nuestros servicios exclusivos: boletín matinal de noticias, alertas con las novedades de última hora, biblioteca de revistas, monográficos y libros.
En los últimos años, los Exchange Traded Funds (ETF) se han consolidado como uno de los pilares fundamentales en el mundo de las inversiones. Caracterizados por su liquidez, transparencia y bajoscostes, estos fondos cotizados han ganado un espacio cada vez mayor en las carteras de los inversores, tanto institucionales como minoristas.
En España, esta tendencia también se refleja de manera clara, a pesar de la relativa falta de atractivo fiscal de los ETF en comparación con los fondos tradicionales para los inversores minoristas y de banca privada. Según el equipo de análisis de FundsPeople, al cierre de 2024, de los 386.000 millones de euros invertidos en Instituciones de Inversión Colectiva Internacionales (IIC),109.609 millones estaban asignados a ETF o fondos indexados. Esta cifra representa un incremento de 24.901 millones de euros respecto al mismo periodo de 2023, reflejando un crecimiento del 29% en el segmento.
En cuanto a los productos disponibles, según los datos más recientes de Morningstar, existen 1.615 ETF o fondos indexados registrados a la venta en el país, lo que demuestra la amplia variedad de opciones a disposición de los inversores.
Las principales gestoras
En lo que respecta a las gestoras con mayor volumen de activos bajo gestión, el Top 3 se mantuvo sin cambios con respecto a 2023.BlackRock, a través de iShares, sigue liderando el segmento con más de 40.000 millones de euros invertidos por inversores españoles. Esta cifra representa un crecimiento de 10.000 millones de euros en comparación con 2023, equivalente a un aumento del 32%.
En segunda posición se sitúa Amundi, que también ha mostrado un sólido desempeño, alcanzando un volumen de 24.000 millones de euros bajo gestión, un crecimiento del 24% respecto al año anterior. Xtrackers, la marca de ETF de DWS, consolidó la tercera posición al aumentar su patrimonio de 8.000 millones de euros en 2023 a 11.000 millones de euros en 2024, reforzando así su presencia en este segmento en España.
Entre las gestoras que más se destacaron por su crecimiento, Fidelityobtuvo el mejor desempeño en cuanto al aumento del volumen gestionado en este segmento, pasando de 601 millones de euros a 1.730 millones de euros en tan solo un año.
Por otro lado, la única gestora en el gráfico que presentó una disminución en el patrimonio gestionado dentro del universo de la gestión pasiva fuePictet AM, una gestora que únicamente ofrece gestión pasiva en formato de fondo tradicional, y que registró una variación negativa del 6%, equivalente a una reducción de 36 millones de euros.
Peso de los ETF y la gestión pasiva sobre el total en España
Si se considera la representatividad del segmento de gestión pasiva y ETF dentro del patrimonio total de activos gestionados en territorio español, Vanguard y State Street Global Advisors se destacan obviamente, ya que el 100% de su patrimonio gestionado está asignado a dicho segmento. Entre las gestoras que también cuentan con gestión activa, iShares continúa siendo la líder, con un 80% de los activos gestionados correspondientes a ETF y fondos indexados. A continuación, se sitúan Invesco y UBS AM, con un 69% y un 59%, respectivamente.
Para conocer más sobre el volumen del mercado de ETF en España, le sugerimos consultar un artículo reciente publicado por FundsPeople en la plataforma Insights ETF&Index Minds, sobre los fondos que comenzaron 2025 como Blockbuster, donde se recopilan los ETF con más de 100 millones de euros invertidos por parte de inversores españoles.