Durante el encuentro ETF Index Minds, André Themudo (BlackRock), César Muro (DWS), Laure Peyranne (Invesco), y Nina Petrini (UBS), han planteado varias cuestiones a este operador que ha llegado para quedarse.
En la foto de portada, por arriba, de izquierda a derecha: Antón Díez (Trade Republic), César Muro (DWS) y Laure Peyranne (Invesco). Por abajo, de izquierda a derecha: André Themudo (BlackRock) y Nina Petrini (UBS).
La penetración de los bancos tradicionales asciende al 71% y de los neobancos al 29%, según los últimos datos disponibles del informe “La digitalización como eje de transformación bancaria” elaborado por Funcas y KPMG en 2022.
La presencia de estos nuevos actores es una realidad imparable, y cada vez llegan a más público menor de 35 años, su principal target, aunque perfiles de otros rangos de edad poco a poco van confiando en los nuevos entrantes, convertidos en un marketplace para los proveedores de productos financieros. Precisamente, las gestoras independientes internacionales han encontrado en estos players la puerta de entrada al minorista, un cliente que se le resiste por su falta de red comercial.
Durante el encuentro organizado por FundsPeople dentro del marco del ETF&Index Minds en colaboración con el neobroker Trade Rrepublic, los responsables de ETF de cuatro proveedores de ETF (André Themudo, head of Wealth de BlackRock en Iberia, César Muro, head of Xtrackers Sales Iberia en DWS, Laure Peyranne, head of ETF Iberia, LatAm & US Offshore de Invesco, y Nina Petrini, responsable de ETF & Index Fund Sales para UBS en Iberia y Latam), han planteado varias cuestiones a este operador que ha llegado para quedarse.