Paloma Marín Bona, vicepresidenta de la CNMV, que compartió ayer con los asistentes la III Edición de los FundsPeople Awards dos de las grandes retos a los que se enfrenta el organismo supervisor
El jueves 6 de febrero tuvo lugar la III Edición de los FundsPeople Awards España en los que se premia el talento de las personas de los equipos que componen la industria de gestión de activos y banca privada. El discurso inaugural del evento corrió a cargo de Paloma Marín Bona, vicepresidenta de la CNMV, que compartió ayer con los asistentes dos de las grandes retos a los que se enfrenta el organismo supervisor: la irrupción de la inteligencia artificial y la necesidad de impulsar un mercado de valores únicos en Europa.
Con respecto al segundo, la vicepresidenta, en el primer acto público al que ha asistido desde su nombramiento, enumeró tres grandes medidas con las que el mercado de valores españoles puede contribuir a esta unión de los mercados de capitales europeos.
Una de ellas fue la aprobación del préstamo de valores por parte de los fondos españolas, ahora en proyecto de Orden Ministerial. "La CNMV considera recomendable, y así se lo hemos trasladado al Ministerio, introducir esta medida en el mercado español. Redundará en interés de los inversores al permitir la obtención de una rentabilidad adicional y aumentará la oferta de títulos disponibles para préstamo. Es además una operativa admitida y ampliamente utilizada en fondos domiciliados en otros países de la UE", explicó en su discurso.
Normativa más simplificada
La segunda versó sobre la necesidad de simplificación de la normativa a nivel europeo, en la que ya está trabajando la comisión. "Ésta es una iniciativa que es también muy bienvenida y que va más allá del ámbito de las finanzas sostenibles", explicó. Y la tercera se refiere a la necesidad de aumentar la participación de los inversores minoristas en los mercados de capitales. "Para ello, hay que asegurar la convivencia de un marco atractivo para todos con la adecuada protección del inversor minorista. Además, la educación financiera juega también un papel muy relevante aquí", matizó.
Con respecto a la irrupción tecnológica en la sociedad en general y en el sector de gestión de activos en particular, la vicepresidenta de la CNMV, incidió en la recientemente aprobada regulación sobre criptoactivos (Reglamento MiCA) y en la irrupción de la inteligencia artificial generativa. "La aplicación de este nuevo marco jurídico europeo sobre digitalización incluido el Reglamento DoRa, es un desafío para todos, pero al mismo tiempo, una oportunidad para incrementar nuestra competitividad", apuntó.