La gestora da servicio a casi 30 entidades y ha crecido en activos bajo gestión de media en los últimos 10 años un 14% anual.
Gescooperativo, la gestora del Banco Cooperativo Español, ha comenzado este año 2025 con un hito: superar los 10.000 millones de euros en patrimonio gestionado, del que la amplia mayoría se distribuye bajo asesoramiento. Solo el año pasado sus activos bajo gestión crecieron, según los datos de Inverco, un 21% y recibió más de 1.200 millones de euros en suscripciones netas.
Ese crecimiento de doble dígito no es algo excepcional ya que de media en los últimos 10 años han crecido en niveles del 14%. Esto ha provocado que la cuota de mercado de la gestora haya pasado en la última década del 1,4% al 2,5% actual. Y confían en seguir elevando esa cifra.
La gestora nació en 1991 y tiene la particularidad de que no solo da servicio a un solo banco sino a 29 entidades diferentes, las que forman parte del Banco Cooperativo Español. Con todas ellas negocian los nuevos productos que se lanzan desde la gestora ya que solo incluyen nuevo producto en su oferta si cuentan con el respaldo comercial de la mayor parte de sus distribuidores. Su oferta es amplia ya que está formada por 60 fondos de inversión que cubren, según explican, las necesidades de todos sus clientes.
Un sesgo en la oferta conservador, pero con excepciones
Si bien la tipología de su oferta tiene un sesgo quizá algo más conservador que la de su competencia -la mitad de su patrimonio está en fondos garantizados, de renta fija o de rentabilidad objetivo- la gestora tiene la particularidad de haber sido pionera a la hora de invertir en el sector que ha liderado las ganancias de las últimas décadas: la tecnología americana. "Lanzamos en el año 1999 un fondo tecnológico, justo antes de la burbuja de las puntocom, y eso nos obligó mucho a seguir mucho la tecnología americana, y a estar en el mercado", afirma Gonzalo Rodríguez Sahagún, presidente de la gestora. Ese fondo es Rural Tecnológico Renta Variable y a 10 años acumula una rentabilidad anualizada del 11%.
De cara al futuro, a corto y medio plazo su idea es mantener su gama tal como está en la actualidad. En primer lugar, apuestan por seguir lanzando nuevas estrategias de renta fija a medida que venzan los productos de vencimiento y garantizados, siempre y cuando el mercado acompañe. En segundo, ayudar a los inversores más conservadores de renta fija a corto a escalar un poco en su perfil de riesgo. Y tercero, fortalecer sus capacidades de gestión en las estrategias que ya gestionan in house y buscar talento para llegar a otras que aún no tocan como las que tienen el foco en los mercados asiáticos.