La cuota de la industria europea de ETF a nivel global asciende al 15%, alcanzando 2.29 billones de dólares de AuM, un crecimiento del 26% en 2024.
Regístrate en FundsPeople, la comunidad de más de 200.000 profesionales del mundo de la gestión de activos y patrimonios. Disfruta de todos nuestros servicios exclusivos: boletín matinal de noticias, alertas con las novedades de última hora, biblioteca de revistas, monográficos y libros.
La industria de ETF (fondos cotizados en bolsa) está experimentando un auge sin precedentes a nivel global, y Europa no es la excepción. Si bien, a nivel global los activos se han disparado a 15,12 billones de dólares, con unos flujos de 1,7 billones hasta noviembre de 2024, Europa alcanzó también cifras históricas tanto en AuM (2,29 billones - 15% del total global), como en flujos netos (acumulados de 237.510 millones hasta noviembre), consolidándose como un actor clave en el panorama global, según datos reportados por la consultora independiente ETFGI. El mercado europeo superó las marcas establecidas en años anteriores y demostró un dinamismo significativo frente a otras regiones.
Los activos europeos en ETF crecen a doble dígito
A nivel global, los activos en ETF alcanzan los 15 billones, un crecimiento del 30% en comparación con 2023. A nivel regional, EE.UU. acapara en torno al 80%, mientras que la cuota de Europa es del 15%, con unos con unos activos que alcanzan nuevos máximos en noviembre, de 2,29 billones de dólares, superando su récord anterior de 2,25 billones establecido en septiembre del mismo año. Comparado con 2023, cuando los activos totales ascendieron a 1,82 billones, el incremento anual es del 25,9%, explicado a partes iguales por el desempeño de los mercados como por los flujos de los inversores.
El apetito europeo explica la mitad del incremento de activos
En términos de flujos, a nivel global ascienden a 1,67 billones, con los flujos europeos que ascienden a 237.510 millones al cierre de noviembre, excediendo sustancialmente (+71,5%)a los flujos acumulados en 2023 de 138.490 millones.
Factores Clave:
Los ETF activos crecieron de manera destacada, casi un 175% respecto al acumulado hasta noviembre de 2023, alcanzando un total de entradas netas de 17.060 millones.
Los ETF de renta variable lideraron los flujos netos, acumulando 174.590 millones en lo que va del año, una cifra casi 120% más que los alcanzados en noviembre de 2023.
Los ETF de renta fija registraron reembolsos mensuales netos de 141 millones, elevando las entradas netas en el año a 52.980 millones, casi 13% inferiores al acumulado en noviembre de 2023.
En materias primas las salidas siguieron a la orden del día, con salidas hasta noviembre de 6.880 millones, similares a las salidas registradas en 2023.
Entre los productos más demandados en noviembre (y a lo largo del año) por los inversores europeos destacan aquellos relacionados con el S&P 500, como el MSCI World y mid y small caps:
Nombre
AuM (millones Nov-2024)
Flujos netos acumulados (Nov-2024)
iShares Core S&P 500 UCITS ETF
110.317,77
16.871,86
Strackes S&P 500 Equal Weight UCITS ETF
14.414,66
7.124,51
iShares Core MSCI World UCITS ETF
93.735,18
12.464,22
Invesco S&P 500 UCITS ETF
36.019,18
7.364,32
Amundi S&P 500 II UCITS ETF
16.232,56
3.481,41
Amundi Prime Global UCITS ETF
1.453,52
1.426,29
Vanguard S&P 500 UCITS ETF
63.947,86
5.627,41
SPDR S&P 500 UCITS ETF
20.663,5
9.117,33
Amundi S&P500 Equal Weight ESG Leaders UCITS ETF
2.674,75
1.725,04
SPDR S&P 400 US Mid Cap UCITS ETF
4.333,5
2.056,45
Fuente: ETFGI con datos de ETF/ETP
Sin embargo, las gestoras han seguido muy activas en cuanto a nuevos productos, con un total de lanzamientos de nuevos ETF a nivel global en 2024 de 1.787 ETF, en la que EE.UU. tiene una cuota del 36%, seguido por Asia Pacífico (ex Japón) de 553 lanzamientos y Europa (por delante de Canadá) con un total de 289 ETF en diferentes clases de activos .