“La recaudación centralizada en pensiones ha probado aumentar la cobertura”

clark van der beken IIeN8Ht3qQc unsplash

Desde que a lo largo de los 90 y principios de la pasada década varios países de Latinoamérica instauraron el sistema de capitalización por cuenta individual para sus modelos de pensiones, a imagen y semejanza de Chile, han evolucionado de forma diferente. Sin embargo, mantienen rasgos comunes, y uno de ellos es la preocupación que suscitan en torno a la cobertura poblacional, mucho más reducida de lo que sería deseable. Esto va vinculado con el mercado laboral y con los altos niveles de informalidad que se observan en la región. Sobre ello habla Omar Iván Martínez, ya ex Superintendente de Pensiones de El Salvador y también ex presidente de la Asociación Internacional de Organismos Supervisores (AIOS), que reúne a los representantes de todas estas instituciones de Latinoamérica.

Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.