Año 2015. Aunque lentamente, Europa ha abrazado la senda de la recuperación. Las primas de riesgo se han comprimido considerablemente. El BCE por fin ha puesto en marcha un programa de compra de activos. Las bolsas europeas han cerrado su mejor trimestre en años. ¿Sigue siendo necesario en este entorno invertir en un fondo país? ¿Y en un fondo país que invierte exclusivamente en acciones alemanas? “Todo depende del país y del fondo. Es cierto que los inversores que invierten en Europa ya no se centran en un solo país, sino en la Eurozona. Y respecto a la Eurozona, Alemania es el país que tiene menor deuda gubernamental y ofrece una compensación adecuada por el riesgo asumido”, comenta Tim Albrecht, gestor del DWS Deutschland para Deutsche AWM.
“La renta variable alemana ofrece una compensación adecuada por el riesgo asumido”

Foto cedida
Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.