Para muchos inversores la renta variable europea es asociada a sentimientos negativos, crash bursátiles y sufrimiento, a tenor de los dolorosos episodios vividos en los últimos años debido al impacto de las malas noticias referentes a la crisis de deuda pública. Pero Michael Barakos, responsable de inversiones de renta variable europea de JP Morgan AM, no puede obviar que en los últimos tres años el activo ha subido un 35%, ofreciendo retornos en las carteras de la gestora de en torno al 50%, en función de la estrategia utilizada. “La percepción es negativa pero la realidad es que, con estrategias capaces de generar alfa, hemos ofrecido retornos de doble dígito en el activo”, explica, indicando que en los próximos cinco años ese nivel de rentabilidades puede mantenerse.
“La renta variable europea y periférica ofrece mucho valor”

European Parliament, Flickr, Creative Commons
Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.