De las 66 gestoras que reportan su dato a Inverco, solo 21, el 31% del total ,cuenta con reembolsos, hasta noviembre.
Regístrate en FundsPeople, la comunidad de más de 200.000 profesionales del mundo de la gestión de activos y patrimonios. Disfruta de todos nuestros servicios exclusivos: boletín matinal de noticias, alertas con las novedades de última hora, biblioteca de revistas, monográficos y libros.
En los dos últimos meses se ha visto el principio de un cambio de tendencia en la industria de los fondos españoles. Ese traslado de ahorrador a inversor que tanto defienden las gestoras se ha empezado a notar en los flujos. Por ejemplo, en noviembre, ya se vieron entradas netas de dinero en fondos de renta variable al tiempo que llegaba los reembolsos netos a los productos de rentabilidad objetivo, muy demandados en los años de tipos al alza.
Sin embargo, el tirón que tuvieron sobre todo hasta el verano los fondos más conservadores, con los de renta fija a la cabeza, deja la foto del conjunto del año con pocos cambios respecto a lo visto en 2023. En total, la industria ha recibido hasta diciembre cerca de 25.000 millones de euros, de los que la mayoría está en productos de renta fija y monetarios.
El activo estrella en cada gestora
Ambas son las categorías, además, en las que entra más dinero cuando se analizan los datos por gestora. En el caso de CaixaBank AM y KutxaBank Gestión, la primera y tercera que más suscripciones acumulan, la mayor parte de los 5.681 millones y 1.657 millones de euros que acumulan en el año respectivamente, se debe a las entradas de dinero que han tenido en fondos monetarios. En el caso de Santander AM, la segunda en el ranking de suscripciones, Bankinter Gestión e Ibercaja Gestión (cuarta y quinta) las buenas cifras obedecen más a las ventas en fondos de renta fija corto plazo, renta fija internacional y renta fija a largo plazo.
En general, y a falta de conocer los datos de diciembre, en líneas generales la tónica que se ha visto en las gestoras españolas es positiva. De las 66 gestoras que reportan su dato a Inverco, solo 21, el 31% del total cuenta con reembolsos. En cuanto a la variación patrimonial, el buen dato de suscripciones y el mejor comportamiento de los mercados en términos generales permite que el 85% de las gestoras logre aumentar su patrimonio en 2024 a falta del último mes del año.