Las bancas privadas internacionales con negocios en Uruguay interesadas en socios locales

adam rhodes IcEvMGJm2Z4 unsplash

Actualmente, se estima que hay en el exterior alrededor de 500.000 millones de dólares pertenecientes a argentinos, brasileños, uruguayos, paraguayos y bolivianos, según la gerenciadora de patrimonios FDI. De ese total, Uruguay administra y asesora menos del 5%, pero las ganancias que se obtienen por la intermediación, administración y/o asesoramiento se las llevan los grandes bancos, dueños de las bancas privadas más importantes que operan en el país. Sin embargo, el negocio de estas entidades, no sólo en Uruguay sino también en otros mercados, supone cada vez más riesgos. Esta situación supone una destacable oportunidad para el desarrollo de la industria local. Después de todo, estas entidades que están optando por salir del país (Royal Bank of Canada, Credit Suisse, Leumi de Israel) no quieren dejar a sus clientes, sino que necesitan de un socio local que conozca mejor a los mismos.

Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.