Uno de los campos de batalla de gobernantes y críticos con los sistemas de capitalización instaurados en Latinoamérica son las comisiones que cobran las administradoras a los afiliados. En una entrevista en la que analiza la salud del sistema previsional colombiano y en general de las pensiones en la región, Santiago Montenegro defiende que hay que matizar lo de las comisiones. El presidente de la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos) cree que “en la región las comisiones suenan altas por la manera en la que se miden. En Colombia y Chile se cobra alrededor del 1,5% del salario en los peores casos pero nunca se vuelve a cobrar. Estas comisiones se cobran sobre los flujos que entran al fondo. En otros países, como México y España, vemos comisiones del 1,5% sobre el total de los activos gestionados, lo que es indiscutiblemente mayor”.
“Las comisiones de las pensiones suenan altas por cómo se miden”

Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.