Las EAFI que se oponen la tramitación de órdenes creen que la operativa dañaría su independencia

clark van der beken IIeN8Ht3qQc unsplash

Actualmente, la EAFI realiza una propuesta de cartera al cliente basándose en su perfil de riesgo y éste es en última instancia quien debe dirigirse a su banco o broker para comprar los productos/valores recomendados. Es decir, la ley no permite a los asesores independientes tramitar las órdenes. Frente a la opinión de aquellas entidades que, como Wealth Solutions, C2 Asesores Patrimoniales EAFI, Aspain 11 Asesores Financieros EAFI o Miramar Capital Asesores EAFI, son partidarias de poder realizar esta actividad porque creen que facilitaría la labor de ejecución de sus recomendaciones, otras entidades unipersonales como Juan Vicente Santos Bonnet o Ramón Díaz Zárate (de Ramón Diaz Zárate EAFI) son muy críticos: no sólo creen que no es una actividad necesaria para el negocio sino que además consideran que, de llegar a permitirse la tramitación de órdenes, la figura del asesor se acercaría a la de agente, con las negativas implicaciones que ello tendría para la propia independencia de la EAFI. En el punto medio están aquellas que, aunque no consideran a la actividad como una amenaza a la esencia de las EAFI, tampoco creen que sea clave para su negocio, como Profim Asesores Patrimoniales EAFI, ICapital, Salvador Cervilla o Ética Patrimonios. En este artículo se recogen los argumentos de estas dos últimas posturas.

Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.