Una de las principales consecuencias de la recuperación de las economías desarrolladas será el incremento del gasto del consumidor. En lugares como Europa el esperado repunte aún no se ha producido, mientras que en Estados Unidos el principal reflejo es la compra de viviendas, informa Expansión. "El consumo es una fuerza poderosa tanto en las economías desarrolladas como en las emergentes, que ha demostrado ser una estrategia de inversión muy acertada durante la pasada década. Esto seguirá siendo así en el largo plazo pues el crecimiento del sector está fuertemente respaldado por factores estructurales”, asegura Nicola Stafford, gestora del FF Global Consumer Industries Fund. Aunque este fondo de Fidelity Worldwide Investment invierte en la tendencia del consumo con un enfoque global, el 44,4% de las compañías que tiene en cartera son de nacionalidad estadounidense. Sin embargo, algunos de los nombres presentes en las principales posiciones de este producto son compañías europeas como Nestlé, Diageo, LVMH, Volkswagen o BAT.
Las oportunidades que se descubren ante la recuperación del consumo en los mercados desarrollados

Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.