En su primera entrevista desde que asumió el cargo de Head of Iberia de la gestora, la directiva habla sobre los planes de negocio y las futuras palancas de crecimiento que ve en el mercado español.
Con casi 30 años de experiencia en la industria financiera y gestión de activos, Laura Román, Head of Iberia en Robeco, resalta la importancia de la customización y el servicio al cliente como pilares de la estrategia de la firma en el mercado ibérico. Esta es su primera entrevista desde que asumió el cargo de Head of Iberia de la gestora.
Desde su nombramiento, Román ha liderado con un enfoque claro: fortalecer la posición de Robeco como un socio estratégico clave para sus clientes. “Queremos avanzar en nuestra consideración como socios estratégicos en un mercado donde los mandatos y la customización de soluciones son cada vez más demandados”, señala. La firma, que ya se encuentra entre las catorce primeras en activos gestionados en España según el barómetro de FundsPeople, busca consolidar su liderazgo en capacidades clave en renta variable, renta fija y multiactivo, destacando además la fortaleza de la firma en inversión cuantitativa. Portugal será otra palanca de crecimiento para la oficina de Iberia. “El cliente portugués es muy profesional. Es un cliente que te aporta intelectualmente”, afirma.
En un entorno de consolidación del sector, Román se muestra optimista sobre el futuro de Robeco en el mercado ibérico: "Estamos contentos con la evolución y optimistas respecto a los próximos años". Una de esas fuentes de crecimiento futuro son los mandatos institucionales, mercado que la directiva prevé que va a crecer en España y en el que afirma que quieren seguir participando.
Nuevos horizontes
A nivel de producto también están evolucionando. Hace escasas semanas hacían oficial su entrada en el mercado de ETF de gestión activa, con planes de expansión hacia mercados emergentes y estrategias globales. A pesar de los desafíos fiscales en España, el interés institucional por estos productos es notable debido a su flexibilidad, afirma Román.
El hecho de que su incursión en los ETF sea a través de la gestión activa es consciente. "El inversor institucional español busca ETF por la flexibilidad que ofrecen, pero la gestión activa va a seguir siendo un pilar de las carteras del cliente en Iberia. Lo que pasa es que estamos en un mercado en el que se buscan carteras cada vez más eficientes”, defiende.
Dentro de la nueva gama, Román explica el reciente lanzamiento de su ETF multitemático, como fruto de la colaboración entre los equipos de inversión cuantitativa y temática. "Es una estrategia que te permite estar invertido de forma core en renta variable global, y puede servir por tanto para un cliente que quiere usarlo como building block, pero también para aquellos clientes que buscan endulzar la cartera con temáticas punteras de crecimiento estructural y buscan una detección temprana de las tendencias", explica.
En cuanto a los mercados privados, forman parte de los planes futuros de la firma. “Nuestra experiencia en renta fija y variable nos permitirá aprovechar oportunidades claras en este segmento cuando se presenten”, adelanta.
De esta manera, Robeco se posiciona para capitalizar las oportunidades en gestión activa, sostenible y soluciones a medida en el mercado Ibérico, aprovechando su sólida reputación y amplio rango de capacidades y productos innovadores.
Un equipo compacto al servicio del cliente
La estructura del equipo liderado por Román refleja su compromiso con el servicio de calidad. No ha habido una separación formal de tareas. “Somos cuatro Client Relationship Managers, cada uno con capacidades especializadas y un objetivo común: ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes”. Bárbara Echazarra se centra en la banca privada; Pablo Martínez, en el segmento institucional; Antonio Feito (el de mayor antigüedad en la firma) está muy diversificado en sus labores; y Román, quien supervisa todos los segmentos.
La colaboración entre áreas, no solo en España, sino con el resto de la organización, y la cercanía al cliente con un servicio eficaz y transparente es lo que ha permitido a Robeco desarrollar productos ajustados a las necesidades del cliente, desde soluciones básicas como los Euro Credit Bonds hasta estrategias más sofisticadas que incorporan temáticas y sostenibilidad.
Fortalezas en gestión activa e innovación
Robeco ha destacado como líder en inversión cuantitativa, con más de 25 años de investigación que sustentanla base de la inversión para los gestores fundamentales. “Nuestra constante innovación nos ha permitido lanzar productos pioneros como el primer fondo factorial en 2004”, señala Román.
Este enfoque innovador también se refleja en su gama de fondos temáticos y más recientemente, el creciente interés por temáticas emergentes, como India, donde Robeco ofrece acceso a renta variable india con especial expertise en pequeñas y medianas empresas junto a su gestora hermana local, Canara.
Además, la firma cuenta con un gran equipo de inversión en renta fija, un activo en el que el Robeco sigue ampliando su gama y continúa creciendo, explica. Destaca también su experiencia en renta variable gestionada por fundamentales, y en estrategias value apoyadas por Boston Partners.
Compromiso con la sostenibilidad
Robeco ha sido sinónimo de sostenibilidad, integrando criterios ASG en más del 95% de sus activos bajo gestión. Sin embargo, Román destaca que la conversación con los clientes ha evolucionado hacia conceptos más profundos como el impacto y la financiación de la transición. "El mundo de inversión de impacto está evolucionando hacia conseguir una mejora. No solo invertir en compañías que ya son verdes, sino en conseguir que, a través de la financiación de transición, sectores que no son tan verdes pero que lideran la transición, puedan convertirse finalmente en compañías con un impacto positivo", explica.
En esta línea, Robeco se distingue por ofrecer personalización en las carteras, adaptándose a las prioridades específicas de cada cliente, ya sea en aspectos medioambientales, sociales o de gobernanza. “La flexibilidad y capacidad de adaptación son esenciales para mantenernos relevantes en un mercado tan dinámico”, enfatiza.