Todas las revoluciones industriales han tenido un factor catalizador que ha sido seguido de un cambio transformacional. El vapor permitió la mecanización en la primera revolución industrial, la electricidad condujo a la producción en masa en la segunda y la tecnología impulsó la automatización en la tercera. El poder transformador de la nube le ofrece la posibilidad de reconfigurar la economía mundial y ser el catalizador de la cuarta revolución industrial.
El futuro de los datos
En un solo día se envían y reciben más de 300.000 millones de mensajes de correo electrónico en todo el mundo1 y se escriben 500 millones de tweets2. Por otro lado, un vehículo autónomo produce en torno a cinco terabytes de datos por hora3.
Nuestros datos digitales continúan creciendo con rapidez, por lo que la gestión del almacenamiento de dichos datos será cada vez más importante. Aunque la nube ofrece una gran solución para el almacenamiento de datos, su verdadero potencial reside en la forma en que se analizan y utilizan las enormes cantidades de datos de forma colaborativa para proporcionar información e impulsar la innovación. Ante el enorme volumen de datos que se crea a diario, las empresas necesitan encontrar soluciones de gestión de datos rentables.
Hablamos de 64 zettabytes de datos creados a nivel mundial en 20204, que necesita una capacidad de almacenamiento de 3.600 millones de los discos duros de consumo más grandes5.
Nota mental: 1 zettabyte equivale a 1.000 millones de terabytes
El crecimiento de los datos digitales parece imparable. Los datos pueden ser una poderosa herramienta que las organizaciones utilicen para tomar mejores decisiones con resultados más eficientes. Sin querer inundar de datos este capítulo, también hay analizar las proyecciones. Se estima que para 2025 los datos creados ascenderán a 79 zettabytes, lo que supone un aumento del 23% respecto a lo registrado en 20206.
En definitiva, la nube es una fuente de infraestructura informática más barata y mejor. Una forma escalable y rentable de permitir que varios usuarios almacenen, colaboren y compartan archivos en cualquier lugar y en todas partes.
Ejemplo: Ya podemos ver la aplicación tangible de movilización de datos en aplicaciones como Google Maps. Las coordenadas de los mapas, las imágenes por satélite, las fotos y los datos se almacenan en la nube, pero el verdadero potencial surge cuando un motor de inteligencia artificial integra, analiza y sintetiza las capas de datos e imágenes en un resultado utilizable.
- 1. Información de febrero 2021. Fuente: Statista
- 2. Información de mayo 2020. Fuente: Statista
- 3. Información de enero 2020. Fuente: Dell Technologies (coche conectado: se mide como un coche «bajo tarea por hora»)
- 4.Datos a marzo de 2021. Fuente: IDC
- 5.En febrero de 2021, el disco duro NAS IronWolfPro de 18TB de Seagate es el mayor disco duro de consumo del mercado. Fuente: Alphr.com
- 6.Datos a marzo de 2021. Fuente: IDC