Mucho se habla de la tecnología 5G, pero ¿se entiende qué significa? La gran mayoría lo asimila a velocidad. ¿Es eso? Sí, de hecho, la tecnología 5G es extremadamente rápida. Las redes 5G son entre 10 y 100 veces más rápidas que las 4G1. Pero no solo se trata de velocidad. También se ha mejorado la capacidad, la latencia, la conexión y el uso de energía. En el siguiente gráfico podemos observar las mejoras del 5G respecto al 4G.
Ahora bien, la siguiente pregunta que deberíamos hacernos es si está el mundo preparado para la tecnología 5G. Aquí la respuesta es no del todo. ¿Por qué?
Aunque se prevé que la tecnología 5G llegue en los próximos tres años, solo unos cuantos países han comenzado a instalar redes 5G. La mayor cobertura 5G se encuentra en Australia y Corea del Sur. Mientras, la mayoría únicamente cubren las principales ciudades en su etapa inicial. En este cajón estaría Estados Unidos y Reino Unido, por ejemplo, con una cobertura parcial en múltiples ciudades y comenzando la instalación se encontraría, por poner un ejemplo, España. En la misma situación estaría Sudáfrica, entre otros.
La disponibilidad de cobertura no se traducirá de manera inmediata en adopción de la tecnología. Mientras tanto, es probable que China y Estados Unidos impulsen el avance de la tecnología 5G. En el siguiente gráfico analizamos las previsiones de la penetración de la tecnología 5G para 2025.
La adopción de la tecnología 5G es aún baja, pero se prevé que se acelere de forma gradual para 2025 y represente casi el 30% de las suscripciones móviles totales en cinco años. Se prevé llegar a 2.600 millones de suscripciones móviles de 5G para 2025.
Si lo vemos en términos de ingresos, los procedentes de la tecnología 5G seguirán siendo mínimos en la etapa inicial, pero se prevé un rápido aumento en los próximos años. Con un crecimiento normal del mercado del 22% anual hasta 2026 se llegaría a los 1,307 billones de dólares.
¿Oportunidad de inversión real o exagerada?
Después de analizar el negocio del 5G la siguiente pregunta es clara: ¿a qué sectores podría beneficiar más la adopción de la tecnología 5G?
Proveedores 5G
Hablamos de telecomunicaciones. Las compañías de telecomunicaciones podrían acceder a importantes oportunidades de ingresos procedentes del 5G en varios sectores. En un contexto en el que los operadores se están quedando sin espectro disponible de 4G/LTE es una forma de añadir más es a través de la tecnología 5G.
Potencial de ingresos procedentes de la tecnología 5G para los proveedores de servicios en todo el mundo podría ascender en 2030 a 700.000 millones de dólares. Un crecimiento del 35% de los ingresos procedentes del ámbito actual de la actividad.
Sin embargo, la implantación de la tecnología 5G conlleva elevados gastos de capital para las compañías de telecomunicaciones, lo que conlleva que la inversión en telecomunicaciones puede no parecer muy atractiva a primera vista.
Hay un incremento inevitable de los costes de infraestructura en los próximos 5 años. Hay que tener en cuenta que la tecnología 5G requiere centros de datos, cables de fibra, torres de celdas y celdas pequeñas. La capa 5G, las celdas pequeñas y los sitios macro adicionales representarán una mayor proporción del gasto entre 2020 y 20252. Un tercio del gasto en redes se destinará a nuevos dominios.Baja tasa de adopción inicial + gran inversión inicial = poco atractivo en la etapa actual
Facilitadores 5G
Hablamos de infraestructuras. Proveedores de torres 5G; semiconductores 5G; fabricantes de piezas y dispositivos 5G; almacenamiento de datos.
Se prevé un enorme crecimiento de los ingresos procedentes de la infraestructura 5G. De media, los ingresos globales de la infraestructura inalámbrica podrían duplicarse de un año a otro (ver gráfico).
Usuarios 5G
Hablamos de sectores. La tecnología 5G podría traer consigo un aluvión de innovaciones. La comunicación de tipo máquina (MTC) es donde reside la verdadera belleza de la tecnología 5G, pero también se trata de tener un amplio impacto en la innovación y las tecnologías utilizadas en múltiples sectores.
- MTC masiva: para aplicaciones que requieren una transmisión de información altamente fiable y un menor tiempo de respuesta (agricultura inteligente y logística).
- MTC crítica: la comunicación entre los objetos físicos utilizados en los escenarios que requieren la detección y la recopilación de datos (automatización industrial; control y seguridad del tráfico).
Mencionamos otros sectores que se pueden beneficiar del 5G y analizamos un ejemplo. Sectores: fabricación; automoción; servicios financieros; sanidad; ocio y medios de comunicación; agricultura inteligente; logística de transporte; transporte público; energía eléctrica y gas y seguridad pública.
Ejemplo: Coche autónomo
Principales retos
Reducción de los accidentes y mejora de la seguridad
Tendencias
- Número elevado de accidentes de tráfico
- Endurecimiento de la normativa en materia de emisiones
- Mayor congestión de las carreteras, lo que provoca un aumento de los niveles de contaminación
- Elevado potencial de mitigación para evitar los trayectos y las transferencias modales como consecuencia de los cambios de conducta
Ventajas
- Más comodidad
- Más seguridad
- Menos congestión
Función y aspectos clave de la tecnología 5G
- Disponibilidad
- Precisión de localización
- Fiabilidad
Se prevé un ahorro de costes globales por los coches autónomos de 5,6 billones de dólares3 en 2026. Y en 2050, el sector podría generar 7 billones de dólares (ver gráfico).
Además, los vehículos autónomos transmitirán gran cantidad de datos. Estudiamos en el capítulo 2 el poder de los datos.
Mejoras potenciales de la tecnología 5G
- Mayor rapidez en la transferencia de datos y actualizaciones
- Baja latencia
- Comunicación entre vehículos
- Comunicación entre el vehículo y el entorno
- Cartografía avanzada en tiempo real
Se traduce en grandes volúmenes de datos almacenados en la nube del fabricante en cuestión.
- 1.Información a 2019. Fuente: Statista, Google Play, estimaciones de Capital Group
- 2.El escenario asume un crecimiento anual del 35%. Información a 2018. Fuente: McKinsey & Company
- 3. Fuente: Morgan Stanley