¿Qué es el metaverso y cómo podemos definirlo? El término «metaverso» fue acuñado originalmente por Neal Stephenson en su novela Snow Crash de 1992. El concepto fue popularizado por Ernest Cline en su novela de ciencia ficción de 2011 Ready Player One, que posteriormente se convirtió en película. Cuando alguien pregunta qué es el metaverso, se le suele aconsejar que lea el libro o, al menos, vea la película. No obstante, existen muchas definiciones, ya que el metaverso todavía es incipiente y puede evolucionar de muchas maneras.
Algunos expertos como el propio Mark Zuckerberg, CEO de la nueva Meta, o Satya Nadella, CEO de Microsoft han aportado sus propias definiciones.
"El metaverso es una Internet incorporada en la que estás inmerso en la experiencia, no solo observándola… La cualidad que define al metaverso será la sensación de presencia, como si estuvieras allí mismo con otra persona o en otro lugar… En el metaverso se podrá hacer casi todo lo que se pueda imaginar, así como vivir experiencias completamente nuevas que no encajan con la idea que tenemos hoy de los ordenadores o los teléfonos”.Mark Zuckerberg, CEO de la nueva Meta
"El metaverso nos permite integrar la informática en el mundo real e integrar el mundo real en la informática, aportando una presencia real a cualquier espacio digital. Lo más importante es que podemos llevar nuestra humanidad con nosotros y elegir cómo queremos experimentar este mundo y con quién queremos interactuar”.Satya Nadella, CEO de Microsoft
Estas descripciones mencionan una sensación de presencia en el metaverso. Por ejemplo, cuando se está sentado en una sala de conferencias de realidad virtual, las personas pueden entablar conversaciones paralelas del mismo modo que lo harían en la vida real. Sin embargo, es posible que aún quede camino por recorrer antes de que esta tecnología alcance una implantación masiva, dados los actuales obstáculos técnicos.
Difuminar los límites entre lo físico y lo digital
En el pasado, existía una clara distinción entre entretenimiento offline y online. La tecnología ha ido diluyendo cada vez más las fronteras entre los espacios físicos y digitales, y esta tendencia se ha acelerado durante la pandemia.
El crecimiento de los juegos, impulsado por los mundos virtuales en 3D
(En miles de millones de dólares). Las previsiones se muestran sólo a título ilustrativo. Datos mostrados en de dólares estadounidenses, extraídos del artículo de Bloomberg “Metaverse may be $800 billion market, next tech platform” publicado el 1 de diciembre de 2021.
Fuentes: Bloomberg Intelligence, Newzoo, IDC
Las empresas que tienen la visión de participar, habilitar o construir un metaverso futurista abren potencialmente mercados abordables que son difíciles de dimensionar hoy en día, pero que tienen el potencial de ser muy amplios en el futuro. Esto puede exigir inversiones cuantiosas que podrían lastrar los beneficios a corto plazo. Otras áreas, como las cuestiones legales y el panorama normativo, también tendrán que evolucionar para acomodar y promover un metaverso que funcione plenamente.
La velocidad a la que las empresas pueden crecer e innovar también depende de la adopción de avances disruptivos como la comunicación inalámbrica 5G, que analizamos en el capítulo anterior. El hardware tecnológico, incluidos los dispositivos de realidad virtual, proliferará en un entorno en el que el 5G esté ampliamente disponible y también requerirá chips avanzados para impulsar la innovación.
Se prevé que el crecimiento del metaverso impulse las necesidades de ancho de banda
El metaverso no es un éxito garantizado, especialmente porque la realidad virtual y la realidad aumentada son todavía un mercado incipiente con modelos de monetización no probados. La publicidad, sin embargo, podría ofrecer una oportunidad. Los anunciantes han informado de una mayor eficacia y participación de los usuarios con anuncios de tipo metaverso dentro de juegos como Fortnite y League of Legends (desarrollado por Riot Games), en comparación con los anuncios de pantalla tradicionales. Otras posibles oportunidades de monetización son la venta de productos en la plataforma o en eventos virtuales.
De cara al futuro, la aparición y el potencial de crecimiento del ecosistema metaverso podrían generar un sinfín de atractivas oportunidades de inversión para los inversores a largo plazo. El impacto podría ser de gran alcance y transformador en muchas industrias. Es probable que esto no ocurra de la noche a la mañana, y que ninguna empresa llegue a dominar.