Aunque 49% de los profesionales aprueba a los españoles en este ámbito, apenas un 7% otorga una nota global igual o superior al 7.
Cerca del suficiente, pero no aprueban. Según una encuesta elaborada por EFPA España entre sus miembros certificados, los españoles consiguen una nota de 4,5 sobre su nivel de educación financiera. Aunque el 49% de los profesionales aprueba a los españoles en este ámbito, apenas un 7% otorga una nota global igual o superior al 7.
No obstante, entre los más de 500 profesionales que han participado en la encuesta, el 62% cree que el nivel general de educación financiera de sus clientes ha incrementado en los últimos cinco años. ¿Una de las razones? Un 11% lo circunscribe a la irrupción de la pandemia de la COVID-19.
Precisamente, tres de cada cuatro profesionales consultados piensan que la pandemia ha empujado a los ciudadanos a mostrarse más preocupados por la gestión de sus ahorros y las finanzas personales, aunque un 43% cree que se trata solo de un episodio puntual, fruto de los peores momentos de la crisis de la COVID-19.
¿Qué es lo que más conocen?
Para los asesores financieros, las características de los productos de ahorro e inversión son los aspectos en el ámbito financiero que mejor conocen los clientes particulares, por delante de todos aquellos ligado a datos macroeconómicos: inflación, prima de riesgo, Euribor…y los relacionados con la planificación fiscal y la realización de presupuestos personales.
En su papel de asesores, más de siete de cada diez priorizan que los ahorradores particulares conozcan el funcionamiento de todos los vehículos que afecten a su economía personal, ya sean de ahorro, de crédito o incluso medios de pago. Un 23% pone el foco en la importancia del conocimiento sobre la mayoría de productos financieros de ahorro e inversión, en especial fondos de inversión, ETFs y planes de pensiones, y para el 6% solo sería necesario que conozcan los vehículos relacionados con el ahorro para la jubilación.
Educación financiera en todas las etapas educativas
Donde sí hay un consenso generalizado entre los profesionales del asesoramiento financiero en España es sobre cuáles son las principales recetas a aplicar para mejorar la educación financiera. Para el 92%, la prioridad es trabajar en las distintas etapas educativas.
¿Cómo se puede mejorar ese nivel de conocimientos entre los más jóvenes? El 82% de los asesores financieros aboga por incluir una asignatura obligatoria en los colegios para que los alumnos mejoren sus conocimientos financieros desde pequeños. Otras iniciativas podrían ser cursos optativos ofrecidos por profesionales del sector financiero (avalado por cuatro de cada diez) o a través de las redes sociales. En este sentido, casi un tercio (32%) cree que es lo más adecuado.
Mayor interés por ahorrar para la jubilación
Dos tercios de los asesores financieros consultados por EFPA España creen que sí ha incrementado el interés por el ahorro para la jubilación entre sus clientes en los últimos años, aunque un 45% considera que todavía la mayoría de ahorradores particulares no conoce cómo funcionan los productos financieros enfocados para este objetivo, mientras que un 21% sí cree que son conscientes de la necesidad de ahorrar para complementar la pensión pública.