Los asesores muestran “desconcierto” sobre la figura de las EAFI

mak D srhEbO1AA unsplash

La puesta en marcha de las empresas de asesoramiento independiente transcurre con lentitud y muchos profesionales siguen teniendo dudas sobre el proceso y sobre cuál es la mejor figura jurídica por la que deben optar para seguir ejerciendo su profesión. .

“A pesar de que ya han transcurrido ocho meses desde la publicación de la circular 10/2008 de la CNMV, aún existe cierto desconcierto en la profesión, puesto que hasta la fecha el número de solicitudes que han llegado a la CNMV es inferior a 100 y sólo hay siete EAFI inscritas en el registro de empresas de asesoramiento financiero”, asegura en un comunicado la asociación de Economistas Asesores Financieros, EAF, del Consejo General de Economistas.

Esta asociación, que agrupa a unos 60 profesionales, organizó una conferencia junto con Inversis Banco en la que se explicó las características de las EAFI y los aspectos normativos, operativos y prácticos que se deben tener en cuenta al constituir una de estas empresas.

A esta presentación acudieron unos 30 economistas interesados en prestar sefrvicios de asesoramiento financiero independiente. “Todavía hay muchas dudas sobre cómo proceder y por eso hemos invitado a Inversis Banco para que explicara a los afiliados los servicios que esta entidad presta tanto a agentes como a empresas de asesoramiento. Seguiremos organizando jornadas similares con otros proveedores que presten servicios útiles para los asociados”, relata Carlos Orduña, presidente de EAF.

Esta asociación ha presentado ya unos 25 expedientes para la constitución de nuevas EAFI ante la CNMV, de los cuales tres han sido ya aprobados por la Comisión.

Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.