Analizando los resultados de los seis bancos del Ibex (Caixabank, Santander, BBVA, Sabadell, Bankinter y Unicaja) se aprecia también un aumento de los ingresos por comisiones en gestión de patrimonios.
Los seis bancos que cotizan en el Ibex 35 (Caixabank, Santander, BBVA, Sabadell, Bankinter y Unicaja) han presentado un beneficio conjunto de 31.767 millones de euros, un 20% más que en 2023 y nuevo récord histórico. Cifra a la que ha contribuido en gran parte el buen comportamiento que han tenido sus divisiones de gestión de patrimonios. Dos datos: los recursos de fuera de balance ya suponen el 30% de media y los ingresos por comisiones de las divisiones de gestión de patrimonios, un 27% de las comisiones totales.
El buen comportamiento de los mercados financieros ha servido un año más de viento de cola que llevó a las por las entidades a seguir impulsando la comercialización de productos financieros en detrimento de depósitos o cuentas corrientes. Una estrategia comercial que se ha dejado sentir en el aumento de los recursos de fuera de balance y también en los ingresos por comisiones.
Con respecto a los recursos de fuera de balance, suponen de media un 29,8%, tras crecer en todas las entidades muy por encima del crecimiento visto en los recursos en balance.
Por ejemplo, en Sabadell, se colocaron en 46.171 millones de euros, lo que implica un alza del 13,8% interanual, frente al 5% de los recursos de clientes en balance. En BBVA los recursos de clientes aumentaron el 10,8% con respecto al cierre del año anterior, impulsados sobre todo por la evolución de los fondos de inversión y carteras gestionadas, con un crecimiento del 18,5%, frente al 8,3% de crecimiento visto en depósitos de la clientela.
En porcentaje sobre el total de recursos, destaca sobre todo Bankinter. Los recursos gestionados fuera de balance (fondos de inversión y pensiones y gestión patrimonial/sicavs), crecieron un 22%, hasta los 57.686 millones de euros. Supone el 60% de los recursos de sus clientes frente al 49% que suponían en 2023.
El peso creciente de las comisiones en la rama de gestión de patrimonios
Con respecto a las comisiones, destacar el cada vez mayor peso que suponen las comisiones percibidas por la rama de gestión de patrimonio frente a las comisiones por servicios de bancarios. De media suponen el 27%.
"Las comisiones en seguros, fondos y pensiones, hoy suponen el 45% de las comisiones y esperamos que el año que viene ya serán las mayoritarias", afirmó Isidro Rubiales, CEO de Unicaja, en la presentación de resultados, que coincidió con el Plan Estrategico 2025/2027. No en vano, La entidad está además inmersa en una política de recorte de las comisiones de servicio a su clientes como via de fidelización.
La entidad es de las seis del Ibex, en la que más porcentaje sobre el total pesan estas comisiones pero en los otros cinco también se nota cómo su peso sigue en ascenso.
Por ejemplo, en Santander, el segmento de Wealth Management & Insurance obtuvo 1.489 millones en comisiones, un 18% más que en 2023 y un 11% sobre el total. Por su parte, en CaixaBank sumaron en comisiones asociadas a gestión de patrimonios 1.280 millones, un 10,0 % más en el año, lo que suponen un 33,8% sobre el total, dos puntos más que al cierre de 2023. En el caso de BBVA, solo en España el 32% de los ingresos por comisiones en en nuestro país vino de las generadas por productos fuera de balance como los fondos de inversión y los planes de pensiones. Y en Bankinter, el 36% del total, correspondieron a las generadas por el negocio de gestión de activos, un 21% más que las vistas en 2023, frente al 12% que de media crecieron los ingresos por comisiones de forma general.