Los ETF temáticos registraron su primer año de desinversión en una década en 2024. Sin embargo, en enero de 2025 muestran ciertos signos de recuperación, alcanzando récord de activos.
El sector de los ETF en Europa alcanzó un hito histórico en 2024. Sin embargo, los ETF temáticos experimentaron su primer año de salidas netas en la última década. Según los datos de Morningstar, estos productos registraron salidas por 1.100 millones de euros. Esta es una caída significativa respecto a los flujos anuales de 10.000 millones de euros observados en 2020 y 2021.
La mayor parte de las salidas se concentró en ETF vinculados a la transición energética. En contraste, los ETF centrados en seguridad, inteligencia artificial y big data atrajeron mayor interés. Además, los ETF de defensa captaron 1.700 millones de euros, impulsados por el aumento del gasto en seguridad nacional en varios países.
Sin embargo, este fenómeno no solo afectó a los ETF, sino también a los fondos abiertos temáticos. Estos fondos sufrieron salidas aún más pronunciadas. De acuerdo con el informe de WisdomTree, las desinversiones en fondos mutuos temáticos superaron los 30.900 millones de dólares en los últimos 12 meses. Esto refleja una menor confianza de los inversores en este tipo de productos.
No obstante, el inicio de 2025 muestra señales de recuperación. De acuerdo con el informe de WisdomTree, los activos en ETF temáticos alcanzaron un máximo histórico en enero. Los activos llegaron a 328.000 millones de dólares vs 316.300 millones alcanzados en diciembre de 2024. Este crecimiento fue impulsado por una revalorización de los mercados y por los 863 millones de entradas netas, especialmente en el sector tecnológico.
Recuperación parcial: activos en máximos pese a la volatilidad
A pesar de las desinversiones de 2024, los activos bajo gestión (AUM) en ETF temáticos europeos crecieron en enero de 2025 hasta alcanzar un récord de 48.600 millones de dólares. La cuota de mercado también alcanzó un máximo del 14,8%.

Este crecimiento se debió en gran parte a la sólida rentabilidad de los mercados en enero. El índice MSCI ACWI (NTR) registró una ganancia del 3,36%. De hecho, 27 temáticas superaron al mercado. Destaca la temática de recursos naturales, que repuntó un 10% en el mes, impulsada por la subida del precio del oro.
Sin embargo, no todos los segmentos se beneficiaron de la recuperación. El área de producción de energía sostenible registró nuevamente salidas significativas, con 497 millones de dólares en desinversiones en enero. Esta área acumuló 9.300 millones de dólares en pérdidas netas en los últimos 12 meses.
No obstante, los fondos mutuos temáticos no experimentaron el mismo repunte. En enero, los fondos abiertos temáticos sufrieron 1.700 millones de dólares en salidas netas, con la categoría de presiones medioambientales como la más afectada.
Temáticas ganadoras
El mercado de ETF temáticos en 2025 muestra una clara divergencia entre sectores. La tecnología y la seguridad captaron capital, mientras que las energías renovables y la sostenibilidad siguen en retroceso.
Los datos de WisdomTree reflejan que la inteligencia artificial y big data sigue liderando las preferencias de los inversores. Tuvo 474 millones de dólares en entradas netas en enero, impulsado por avances en modelos de IA generativa. También el blockchain ha ganado tracción, con 170 millones de dólares en flujos positivos. Esto refleja su creciente adopción en sectores como finanzas y comercio. Por su parte, la ciberseguridad sigue atrayendo interés, con 115 millones de dólares en nuevas inversiones, impulsada por el aumento de amenazas digitales.

El sector de seguridad y defensa ha ganado protagonismo en el contexto actual de inestabilidad geopolítica. Los ETF vinculados a la tensión geopolítica registraron 472 millones de dólares en entradas netas, lo que confirma la tendencia observada en 2024. Este crecimiento ha sido impulsado por el aumento del gasto militar en Europa y el fortalecimiento de presupuestos de defensa.
. . .la otra cara de la moneda
En contraste, los ETF de energías renovables siguen perdiendo atractivo. La producción de energía sostenible sufrió 497 millones de dólares en salidas netas, acumulando 9.300 millones de dólares en desinversiones en los últimos 12 meses. La incertidumbre sobre la rentabilidad a largo plazo y la volatilidad del sector han reducido su interés entre los inversores.

Más allá de estos sectores, algunas temáticas emergentes podrían cobrar protagonismo en los próximos meses. La infraestructura digital, que abarca conectividad, almacenamiento en la nube y redes 5G, está despertando interés como una nueva área de crecimiento. También los ETF de ciudades sostenibles han mostrado estabilidad, aunque con menor fuerza que en años anteriores.
Un aspecto clave a destacar es que, si bien los ETF temáticos han recibido flujos positivos en enero, los fondos abiertos temáticos siguen enfrentando dificultades. En los últimos 12 meses, los fondos mutuos han experimentado salidas netas de 30.900 millones de dólares. Esto refleja una mayor rotación de capital fuera de esta estructura de inversión.
